Estudiantes de la UAT presentarán proyectos en congreso internacional de enfermería

Más de 30 estudiantes de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo, acompañados de docentes y asesores de tesis, participarán en el encuentro académico que se desarrollará en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO)

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Estudiantes de la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo (FENL) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) expondrán sus tesis de licenciatura en el XXIX Congreso Nacional e Internacional de Enfermería, a realizarse en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, donde, además, tendrán la oportunidad de participar en conferencias, talleres y mesas de trabajo. 

Las actividades se desarrollarán los días 29 y 30 de junio, y serán más de 30 alumnos de la FENL quienes presentarán, como ponentes, sus tesis de licenciatura; así mismo, 14 docentes participarán en los talleres, exposiciones de trabajos científicos y conferencias. 

 

La Dra. Nohemí Selene Alarcón Luna, directora de Facultad, dijo que la participación de estudiantes y docentes en actividades educativas nacionales es posible gracias al apoyo del rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, como parte de los esfuerzos por fortalecer la movilidad académica. 

Mencionó que el incremento en la movilidad académica motiva a los jóvenes a seguir trabajando en sus proyectos de investigación y, en ese sentido, van creciendo en cuanto a su formación profesional. 

Asimismo, resaltó el compromiso de los docentes, quienes trabajan arduamente con los jóvenes en los proyectos de tesis, cuyos temas van enfocados a resolver problemáticas que se presentan en el desempeño de la enfermería. 

El evento es promovido por la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE), agrupación a la que pertenece el plantel universitario y, en esta ocasión, abordará la temática “La interculturalidad y globalización en el cuidado de la enfermería”. 

Cabe señalar, que el cuidado intercultural para un profesional en enfermería implica aceptación y respeto por las diferencias culturas; sensibilidad para entender cómo esas diferencias influyen en las relaciones entre enfermero-paciente y viceversa; así como la habilidad para buscar estrategias que mejoren esos encuentros culturales, según las necesidades del paciente.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.