Estudiante de la UAT desarrolla innovador sistema de monitoreo de alimentación de borregos

En un esfuerzo por mejorar la gestión en la producción agropecuaria, un estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un innovador sistema de monitoreo electrónico para la ingesta de alimentos en borregos.

El proyecto surgió de la necesidad identificada por el Dr. Daniel López, investigador agrónomo universitario con experiencia en la producción animal, quien presentó la problemática relacionada con el seguimiento preciso de la ingesta de alimentos de los borregos, un aspecto crucial para la salud de los ovinos y el rendimiento de su producción.

Jesús Sierra Martínez, un estudiante de Ingeniería en Telemática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la UAT, se unió al proyecto aplicando sus conocimientos en electrónica y tecnología para desarrollar una solución efectiva que pudiera satisfacer las necesidades identificadas.

El resultado de su colaboración fue un sistema de monitoreo de vanguardia para registrar y analizar la ingesta de alimentos de los borregos en tiempo real, que, en contraste con los métodos tradicionales de toma de muestras y el pesaje manual del alimento, ha introducido un sistema que utiliza circuitos electrónicos para generar gráficos de consumo en tiempo real.

Además, una aplicación móvil complementaria permite la programación remota de las jaulas metabólicas y la generación instantánea de gráficos de consumo de alimentos, eliminando la necesidad de procesos manuales y simplificando enormemente la gestión y el análisis de datos; esto facilita el monitoreo y la identificación de preferencias alimenticias específicas de ciertas razas de borregos, lo que resulta fundamental para mejorar la eficacia en la alimentación animal.

Este sistema desarrollado en colaboración con la Universidad ha tenido un impacto práctico significativo en la agricultura ganadera, además de recibir reconocimiento por su destacado valor académico. Actualmente, se está llevando a cabo el proceso para obtener los derechos de autor sobre la tecnología desarrollada, y se está trabajando en la solicitud de una patente para proteger la innovación, lo que destaca el compromiso de la institución con la investigación y la innovación en el campo agrícola.

El proyecto ha sido presentado a nivel internacional, donde ha recibido elogios por su creatividad y efectividad, contribuyendo así a destacar el papel de la institución en la generación de conocimiento y soluciones innovadoras para la industria agropecuaria.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.