Estudia UAT poblaciones de jaguar en corredor biológico tamaulipeco

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza un estudio para identificar las poblaciones de jaguar que existen en el corredor biológico el Cielo-Sierra de Tamalave, trabajo que tiene también como propósito preservar la especie, así como los recursos naturales asociados a esta zona.

El estudio corresponde a la tesis de maestría denominada “Densidad y patrón de actividad de Panthera onca en el corredor biológico el Cielo-Sierra de Tamalave, Tamaulipas, México”, del Biólogo Zavdiel Alfonso Manuel de la Rosa.

Dicho trabajo es asesorado por el Dr. Leroy Soria Díaz, y se desprende de su línea de investigación “Los Carnívoros Silvestres de la Reserva de la Biosfera el Cielo, Tamaulipas, Estudio Poblacional e Interacciones Temporales y Espaciales”.

En el marco del 14 Seminario de Investigación del Posgrado que organizó el Instituto de Ecología Aplicada de la UAT, el estudiante de la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales presentó su trabajo destacando la importancia en la poca exploración que tiene la zona a monitorearse.

Dijo que los números poblacionales de la especie han disminuido en el estado, en gran medida por el conflicto con las comunidades que ven afectados sus hatos ganaderos.

Señaló que, entre los objetivos de la investigación, se pretende estimar la densidad del jaguar utilizando cámaras trampa, que permiten monitorear mamíferos, medianos y grandes, y conocer diversos aspectos en su ecología.

Añadió que también se busca calcular la abundancia relativa del jaguar y de sus presas potenciales, aunado al ganado, para saber si existe una relación entre ellas.

Explicó que las cámaras son un método no invasivo, que, en conjunto con modelos de captura y recaptura, sirven para obtener números poblacionales del jaguar mucho más cercanos a la realidad.

“Es importante porque la conservación de jaguar no debe estar restringida a las áreas naturales protegidas. Sino que debe estar también colindada a la conservación de los corredores biológicos, esto radica en la necesidad que tiene el felino, en utilizar distintos sitios que están interconectados entre sí, dado el hábito hogareño y área de acción muy grande que tiene este carnívoro”, indicó.

Ilustró que la presencia del jaguar es un indicador de conservación en las zonas en donde habita, de ahí la importancia de preservar la especie y los recursos a su alrededor.

“Diversos investigadores mencionan que la baja diversidad y abundancia de las presas propician el conflicto humano-jaguar. Dicha problemática ya ha sido reportada antes para la reserva de la biosfera El Cielo”, apuntó.

“Aquí es donde radica la importancia de esta investigación, ya que se van a generar nuevos aspectos ecológicos, nueva información, que nos ayude a generar planes y estrategias en conjunto con todos los actores participantes del proyecto para, no solo conservar el jaguar, sino a su hábitat, y con ello buscar impulsar la armonía entre nuestras actividades y la fauna silvestre”, subrayó.

Puntualizó que el muestreo se va a realizar durante un año, en el corredor biológico el Cielo-Sierra de Tamalave, Tamaulipas, que comprende los municipios de Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, Ocampo y Gómez farias, donde se instalarán 64 estaciones de monitoreo doble.

Recibe Dámaso Anaya Premio Nacional al Mérito Profesional 2025

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, fue galardonado con el Premio al Mérito Profesional 2025, otorgado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ), en reconocimiento a su trayectoria profesional y aportaciones al sector veterinario. "

La ceremonia celebrada en la capital del país fue encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán, y la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar, quienes resaltaron la importancia de reconocer la labor de los médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar social, destacando la contribución de líderes como el rector Dámaso Anaya para el fortalecimiento de este sector.

Al recibir el galardón, el rector de la UAT enfatizó que este reconocimiento constituye un respaldo al compromiso de la casa de estudios con la excelencia académica, la investigación científica y el fortalecimiento del gremio veterinario, así como con la sociedad en su conjunto.

Subrayó que el premio trasciende un logro personal, representando el resultado del esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria, quienes contribuyen día a día a fortalecer a la institución.

En el evento estuvieron, entre otras autoridades, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México, Homero García de la Llata; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Manuel Silva Ramos, así como líderes y representantes de organizaciones de productores, organismos gubernamentales, colegios y asociaciones de médicos veterinarios zootecnistas.

El Premio al Mérito Profesional 2025, es considerado una de las distinciones más altas otorgadas por la FedMVZ, la máxima organización gremial que representa a las médicas y médicos veterinarios zootecnistas de México a nivel nacional e internacional. Dámaso Anaya Alvarado es médico veterinario zootecnista por la UAT, cuenta con las maestrías en Producción Animal y en Administración de Empresas Agropecuarias; en su trayectoria se ha desempeñado como profesor en la UAT, impartiendo clases de Nutrición Animal, contribuyendo al fortalecimiento académico y profesional de numerosas generaciones de estudiantes.

Este reconocimiento representa un motivo de orgullo para la Universidad Autónoma de Tamaulipas, al destacar el liderazgo de su rector y proyectar a la casa de estudios como una institución comprometida con la excelencia, la innovación y la responsabilidad social, reforzando su prestigio en la educación superior y en la medicina veterinaria a nivel nacional.