ESTRECHA COLABORACIÓN DE GOBTAM CON ESTADOS UNIDOS

EL EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO REALIZÓ UNA VISITA DE TRABAJO A TAMAULIPAS QUE PRIVILEGIÓ TEMAS COMO LA SEGURIDAD, LA EDUCACIÓN, EL COMERCIO EXTERIOR Y LA CULTURA.

Matamoros, Tamaulipas.-En gira de trabajo junto al embajador de los Estados Unidos en México, Christopher Landau y la cónsul en Matamoros Neda Brown, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca aseguró que el Gobierno de Tamaulipas continuará estrechando lazos de colaboración e intercambio para fortalecer el la competitividad y desarrollo económico de la frontera común entre ambas naciones.

 
“Mi Gobierno va a seguir insistiendo y trabajando de la mano con la Embajada de los Estados Unidos de América y el Consulado General. En el Gobierno del Estado de Tamaulipas van a encontrar a sus principales aliados para hacer de estos dos países mejores lugares para vivir, hacerlos más competitivos, más prósperos y sacarlos adelante”, manifestó el mandatario.

foto 1

 
El embajador Christopher Landau coincidió en que la relación de las comunidades en ambos lados de la frontera simboliza la permanente amistad, vecindad y alianza comercial entre México y Estados Unidos.
 
“Hoy concluyo mi visita a la Heroica Matamoros y quiero compartir un pensamiento que me es recurrente. Esta región fronteriza es una gran comunidad con un río que fluye a través de ella. Matamoros, Brownsville y toda esta región simbolizan la permanente amistad que existe entre Estados Unidos y México. La frontera es el límite entre nuestros países pero también es la región que más nos une”, dijo.

foto 2

 
El Gobernador del Estado, en compañía del Embajador y la Cónsul General en Matamoros, realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4), que comprenden el Centro de Monitoreo, oficina de mando y áreas de investigación y análisis.
 
Durante el recorrido el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca destacó que próximamente la entidad triplicará el número de cámaras del Sistema Estatal de Videovigilancia, además de la instalación de arcos en carreteras y estaciones seguras para garantizar el tránsito seguro y confiable por las vías que comunican al estado.

foto 3

 
Sostuvieron una reunión de trabajo junto a otras autoridades del Gobierno del Estado, mandos de la Secretaría de Marina, la Policía Federal, así como instituciones y agencias del Gobierno de los Estados Unidos de América.
 
La agenda concluyó con una visita a la Universidad Tecnológica de Matamoros, donde los alumnos presentaron proyectos de robótica, mecatrónica, desarrollo de videojuegos educativos, simulación 3D y enseñanza de idiomas.
 
Esta universidad es la primera en Tamaulipas en contar con la certificación BIS Universities, que avala la enseñanza bilingüe de los programas de estudios con que cuentan instituciones de educación superior.
 
En días previos, el Embajador estadounidense sostuvo reuniones en las que trató el tema de comercio internacional, en Nuevo Laredo y cultura, también en Matamoros.

La gestión cultural y el papel de las mujeres en el teatro tamaulipeco, temas del Solana 2025, organizado por el ITCA

-Además de la cartelera teatral, el Encuentro Estatal de Teatro ha contemplado una serie de charlas y conferencias para los participantes

Reynosa, Tamaulipas.- El nuevo enfoque del Encuentro Estatal de Teatro «Mtro. Rafael Solana», responde a la visión humanista del gobernador Américo Villarreal, por lo que las necesidades de la comunidad teatral tamaulipeca fueron escuchadas para la realización del programa de este año.

En torno a ello, además de las presentaciones de teatro y talleres formativos se planteó un programa de charlas, conferencias, mesas de diálogo y presentaciones de libros, que fortalecen la visión académica y comunitaria de esta edición.

«Fortalecer el vínculo entre la comunidad artística, las instituciones y la población en general y público es de suma importancia, por eso era importante la escucha y ha sido una de las prioridades del gobernador Américo Villarreal, que desde el proyecto cultural de Tamaulipas podamos dar voz y espacio a nuestros artistas, brindando los espacios y herramientas necesarias para su desarrollo», indicó Héctor Romero- Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

PROCESOS DE MEMORIA COLECTIVA

La primer charla del Solana corrió a cargo de José Antonio Mac Gregor. El antropólogo social y gestor cultural habló de cómo el teatro es una práctica favorecedora para los procesos de memoria colectiva.

«Las culturas están dadas a partir del lenguaje, la memoria, conocimientos y creatividad. El lenguaje es el principal configurador del pensamiento humano, nos hace humanos y nos permite simbolizar y trascender», mencionó Mac Gregor durante su charla.

Explicó que las metodologías de construcción cultural con base comunitaria se basa en la horizontalidad y en la posibilidad de ejercer derechos y ciudadanía.

«Ustedes, a través del teatro, son portadores e inventores de historias, relatos y narraciones. Son privilegiados en la posibilidad de fomentar la palabra y les deseo mucho éxito, no solo el teatro, también en esa capacidad de gestionar la cultura, que se trata de gestionar lo humano», apuntó durante su charla.

MUJERES TAMAULIPECAS

Otra de las participaciones dentro de las charlas del Solana fue la de Alex Benavides, productora, actriz y directora teatral tamaulipeca que, desde hace 9 años radica en Mérida, Yucatán, donde se ha desempeñado profesionalmente en el mundo teatral.

Benavides habló sobre la mujer tamaulipeca en el teatro; su presencia, resistencia y aportaciones a lo lago de los años.

«Quién si no nosotras, tenemos el derecho y la necesidad de defender nuestra propia identidad y memoria histórica», dijo durante su participación.

Además de recordar y reconocer el nombre de figuras destacadas en el teatro tamaulipeco como Amalia González Caballero, Altair Tejeda de Tamez, Leticia Lira, Sandra Muñoz, Lorena Illoldi, además de una larga lista de hacedoras teatrales, Alex compartió la necesidad de que las mujeres y el gremio en general reconozcan los aportes que día a día se realizan en cada puesta en escena del estado.

«Cada espacio que habitamos, tengamos la formación artística o no, si lo estamos haciendo, también es nuestro espacio. No solo hay iluminadores y escenógrafos, también hay iluminadoras y escenógrafas», ejemplificó Benavides.