ESTARÁN LOS LIBROS EN TODAS LAS AULAS DE TAMAULIPAS A PARTIR DEL 28 DE AGOSTO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En consenso total con la Secretaría de Educación Pública y 31 Estados de la República Mexicana, Tamaulipas aplicará el Modelo Educativo de la Nueva Escuela Mexicana y sus Libros de Texto Gratuitos, a partir del 28 de agosto que inicia el Ciclo Escolar 2023-2024.

 

Así lo estableció la secretaria de Educación de la entidad, Lucía Aimé Castillo Pastor, al tomar parte en la LVIII Reunión Plenaria Ordinaria, del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, celebrado en Pachuca, Hidalgo, donde se reconoció el liderazgo de la secretaria de Educación Pública del Gobierno Federal, Leticia Ramírez Amaya.

 

En este marco de acuerdo nacional, las secretarias y secretarios de Educación del país, ratificaron su compromiso de llevar hasta las manos de las niñas, niños y adolescentes, los Libros de Texto Gratuitos, al no existir ordenamiento legal que lo impida, en 31 Estados de la República.

 

En la reunión se reflexionó sobre la profundidad del cambio en el modelo educativo y su propósito de transformación social, desde los valores del humanismo y el reconocimiento de las características que diferencian y enriquecen el proceso educativo, en las comunidades.

 

Aunque será el maestro el eje articulador de todos los elementos pedagógicos, contará con el compromiso de sus autoridades y el acompañamiento académico, para que en conjunto con los padres y la comunidad, organicen los saberes de las y los educandos, diseñando el proceso de enseñanza aprendizaje, acorde a las necesidades particulares de los estudiantes, en el ejercicio pleno de su autonomía y libertad.

 

El Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), también concluyó que el Modelo Educativo y los Libros de Texto Gratuitos, propician los aprendizajes fundamentales en todas las materias, desde la perspectiva integral, científica, técnica y especializada, que establece el artículo 3º Constitucional.

 

Aún con ello, tanto la Secretaría de Educación Pública, como todos los integrantes de la CONAEDU, dejaron abierta la posibilidad de elaborar y entregar materiales didácticos complementarios.

 

Tamaulipas por su parte, incorporará auxiliares didácticos en lectura, escritura, matemáticas y ciencias, para consolidar el modelo de la NEM, abatir el rezago educativo y mejorar los indicadores, en esas disciplinas.

 

“Hemos recibido la indicación expresa del gobernador Américo Villarreal Anaya, de coordinar esfuerzos con la SEP nacional, para garantizarle a los padres de familia tamaulipecos, que sus hijos recibirán los aprendizajes fundamentales, con el rigor de la ciencia y la técnica, en un ambiente humanista y de justicia social”, afirmó por último Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas.

Tamaulipas será sede de los foros nacionales para la Reforma Electoral 2025

Tamaulipas será sede de los foros nacionales para la Reforma Electoral 2025

Tamaulipas será sede de los foros «Diálogos de Consulta para la Reforma Electoral 2025», que se realizarán los días 6 y 7 de noviembre, en seis municipios de la entidad, en coordinación del Gobierno de México, a través de una Comisión Presidencial, con el gobierno del estado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas será sede de los foros «Diálogos de Consulta para la Reforma Electoral 2025», que se realizarán los días 6 y 7 de noviembre, en seis municipios de la entidad, en coordinación del Gobierno de México, a través de una Comisión Presidencial, con el gobierno del estado.

Bajo el lema “Infórmate. Participa. Dialoga. Transforma», los foros se llevarán a cabo en campus de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y El Mante. Además, se desarrollará una audiencia pública en la capital del estado, en donde la ciudadanía tamaulipeca aportará sus propuestas para mejorar las reglas de la competencia electoral, el sistema de partidos políticos y la representación popular en México.

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que preside Pablo Gómez Álvarez, en coordinación con el Gobierno de Tamaulipas, realizará las audiencias donde participarán organizaciones sociales y políticas, centros de educación e investigación y legisladores, así como con especialistas y académicos en las que se abordarán 14 temas.

Los temas a debatir son: Libertades políticas; Representación del pueblo; Sistema de partidos; Financiamientos y prerrogativas de partidos; Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales; Efectividad del sufragio; Regulación de la competencia político-electoral; Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas; Propaganda de poderes y organismos públicos; Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero; Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales; Requisitos de elegibilidad; Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo; Consultas populares y revocaciones de mandatos.

Las conclusiones de los foros, audiencias y mesas de debate de todo el país serán presentadas a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en enero de 2026.