Establece UAT alianzas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Mediante el convenio que firmó el Rector Guillermo Mendoza con el Centro de Excelencia en Administración Sostenible de los Recursos (ICE-SRM).

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Centro Internacional de Excelencia de las Naciones Unidas en Administración Sostenible de Recursos (ICE-SRM, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo la firma de un convenio que sienta las bases para realizar acciones enfocadas en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, presidió el evento con el Mtro. Ulises Neri Flores, Director Ejecutivo del organismo ICE-SRM, en la ceremonia celebrada en la sala de juntas del edificio de la Rectoría en esta capital.
Se destacó que los Centros Internacionales de Excelencia en Administración Sostenible de Recursos son una red colaborativa de organizaciones centrada en apoyar la gestión sostenible de los recursos necesarios para el desarrollo, alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Climático de París.
En el uso de la palabra, el Rector Guillermo Mendoza manifestó que este tipo de alianzas fortalecen la sinergia que está haciendo la Universidad en la temática de los ODS.
Expresó que en el inicio de su administración y estipulado en el Plan de Desarrollo Institucional, se han tomado en consideración estos objetivos, y se busca permearlos en la comunidad universitaria con la idea de crear y fortalecer la cultura de la responsabilidad social como parte del quehacer de la casa de estudios.
Por su parte, el Mtro. Ulises Neri Flores destacó la relevancia de este convenio en el sentido de fortalecer las acciones de sostenibilidad y las relaciones que tienen ambas instituciones con diversos sectores en temas relacionados con la Agenda 2030. 
“Lo que firmamos el día de hoy cubre muchos aspectos que para la Universidad es muy importante atender, no solamente para lo académico sino para transmitir a la sociedad en Tamaulipas”, dijo.
Recalcó que este acuerdo da cumplimiento a uno de los ODS más importantes, el 17, que hace referencia al fortalecimiento de alianzas para alcanzar lo estipulado en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, dentro de lo cual se estará trabajando en el intercambio de conocimientos, capacidad técnica y tecnologías, además de promover estas temáticas en programas educativos.
En la ceremonia estuvo presente la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, titular de la Dirección de Sustentabilidad de la UAT, quien expuso que para la Universidad esta es una responsabilidad y oportunidad de generar sinergias que permitan fortalecer el cumplimiento de su papel ante la sociedad formando integralmente a sus estudiantes, fortaleciendo las capacidades de sus docentes, trascendiendo socialmente y transfiriendo conocimiento en los temas de mayor pertinencia en la región, para convertirse en catalizadores de una transición urgente, inclusiva y justa hacia la sostenibilidad.
Se puntualizó que el convenio fortalecerá las actividades a nivel académico sin distinción de carrera, nivel educativo o áreas del conocimiento, mediante las cuales se enseñen temas vinculados con el desarrollo sostenible en la Agenda 2030. De igual forma, la Universidad asumirá el reconocimiento por tener apoyo y colaboración con instituciones públicas y privadas en el desarrollo de proyectos academia-industria.  
Durante la firma del convenio también estuvieron, por parte del ICE-SRM, el Dr. Jaime Jiménez Viacobo, Director de Vinculación, y el Ing. Roberto Carlos Ramos Orozco, Asesor Técnico y de Vinculación. Y por parte de la UAT, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; el Arq. Juan Ramón Rentería Weinman, Director de Relaciones Municipales; el Mtro. Antonio Almazán González, titular del Centro de Desarrollo Municipal; y a distancia, el Dr. Gabriel Arcos Espinoza, Director del CIDIPORT.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.