“ES TAMAULIPAS EJEMPLO NACIONAL EN APOYO A JUSTICIA”

Inaugura el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca la Primer Asamblea de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia celebrada en Reynosa.

Reynosa, Tamaulipas.-El Magistrado Sergio Javier Medina Peñaloza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México y titular de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, reconoció la sinergia que existe entre el Gobierno de Tamaulipas y el Poder Judicial en esta entidad, que se ha convertido en un ejemplo nacional a seguir.
 
En el marco de la Primer Asamblea de la Conatrib celebrada en esta ciudad fronteriza, Medina Peñaloza destacó la relación equilibrada entre Poderes en esta entidad.

FOTO 1


 
"Un ejemplo muy claro de liderazgo ha sido la gran sinergia que han tenido aquí en el estado, con el apoyo que tiene el Poder Judicial del señor Gobernador, es un ejemplo a nivel nacional, en pocos estados se ven estas posibilidades de generar encuentros y además convergencias", dijo Medina Peñaloza.
 
Al presidir la inauguración de este encuentro, el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, refrendó el apoyo de su administración al Poder Judicial, en la búsqueda de una sociedad más próspera y en paz.
 
La Asamblea, que por primera vez se realizó en Tamaulipas, reunió a los representantes de los Poderes Judiciales de 25 entidades del país.

FOTO 2


 
El Jefe del Ejecutivo dijo que la complejidad del fenómeno de la inseguridad y la necesidad de garantizar las condiciones que aseguren la impartición imparcial, pronta y expedita de la justicia, obligan a la integración de voluntades, talentos y acciones.
 
"No veo un Tamaulipas próspero sin el respaldo y el apoyo del Poder Judicial; establecer el orden, la paz y el Estado en cada rincón de Tamaulipas depende en gran medida del esfuerzo y del trabajo del Poder Judicial", apuntó.
El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Tamaulipas, Horacio Ortíz Renán, destacó el respaldo del Gobierno de Tamaulipas para la construcción de 15 nuevas salas de audiencias, que incrementarán en un 50 por ciento a capacidad de esta institución.
 
Al encuentro también acudieron el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, César Emiliano Hernández Ochoa y el representante de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Esteban Martínez Mejía.
FOTO 3

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.