Es investigadora del Colegio de Tamaulipas parte de la Estancia Internacional UNESCO 2025

– La Dra. Rosa Amelia Domínguez Arteaga, profesora-investigadora del COLTAM colaboró en la cátedra UNESCO “Movimiento educativo abierto para América Latina”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Dra. Rosa Amelia Domínguez Arteaga, profesora-investigadora de El Colegio de Tamaulipas formó parte de la Estancia Internacional UNESCO 2025: “10 años construyendo juntos el futuro de la educación”, que se efectuó en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey del 20 al 31 de enero.

Marco Antonio Moreno Castellanos, rector del Colegio de Tamaulipas (COLTAM) mencionó que en este importante encuentro participaron 112 especialistas de 15 países y 4 continentes, por lo que la invitación que recibió la Dra. Rosa Amelia es de gran relevancia tanto para ella como investigadora como para la institución.

Subrayó que durante el encuentro, la Dra. Domínguez Arteaga colaboró en la Cátedra UNESCO “Movimiento educativo abierto para América Latina”, organizada en conjunto con el Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, asignatura de gran relevancia, ya que representa un espacio clave para el intercambio de ideas y el desarrollo de proyectos de impacto.

“La edición 2025 de esta cátedra fue de gran relevancia, ya que se encuentra celebrando una década de actividades enfocadas al impulso de los recursos educativos abiertos y a la exploración de tecnologías como la inteligencia artificial y la digitalización, siempre promoviendo los principios de inclusión, transparencia y sostenibilidad”, destacó el rector.

Moreno Castellanos comentó que, para la Dra. Rosa Amelia Domínguez Arteaga, la estancia representó una importante oportunidad, en donde compartió los avances de sus investigaciones relacionadas con la política educativa y la ciberseguridad, además de que fortaleció los lazos con colegas y centros de investigación de todo el mundo.

“Con este tipo de colaboraciones se refleja el compromiso de nuestra institución con la divulgación del conocimiento y el fortalecimiento de la educación, elementos clave que con el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, y de la Secretaría de Educación, dirigida por Lucía Aimé Castillo Pastor, se impulsan proyectos que fomentan la investigación y el desarrollo científico”, finalizó.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.