ENCABEZA GOBERNADOR CABALGATA "UNIDOS POR TAMAULIPAS".

Acompañado por el Secretario de Desarrollo Rural, el Fiscal General de Justicia, Alcaldes, Alcaldesas y jinetes de 22 municipios, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, abrió el segundo día de actividades de la Feria Tam 2019, con este paseo a caballo por la ciudad.

FOTO 1

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 19 de octubre de 2019.- El gobernador del Estado, Francisco García Cabeza de Vaca, encabezó la Cabalgata “Unidos por Tamaulipas”, que tiene como finalidad preservar las tradiciones y la unidad entre los tamaulipecos, pero además, como parte de las actividades de la lucha contra el Cáncer de Mama, los hombres y mujeres de caballo portaron el símbolo representativo de esta campaña. 

FOTO 2

El contingente arrancó en el Lienzo Charro, en punto de las 11:00 horas y recorrió el centro de la ciudad, en el que se disfrutó de jardines cuidados, calles limpias, y niños y niñas con sus padres, que alegres observaron el espectáculo de los hombres y mujeres a caballo. La travesía de 12.5 kilómetros se recorrió en un lapso aproximado de 2 horas y 20 minutos y concluyó en el recinto ferial que se ubica en el Parque Bicentenario. 

FOTO 3

Al terminar el recorrido, se ofreció una comida a los cabalgantes, en donde el Gobernador destacó que “En Tamaulipas, mandan los Tamaulipecos", y expresó:

“Que no se nos olvide, nunca nadie va a venir de fuera a hacer lo que nos corresponde a los tamaulipecos. En escasos tres años, llevamos acciones en conjunto para el bienestar de todos los tamaulipecos. Además, de la alternancia, lo que realmente logramos es volver a creer en esta tierra, logramos recuperar el orgullo de ser tamaulipecos. Que lo sepan todos, en Tamaulipas seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de vida de nuestras familias. Pese a las adversidades, hoy en día ven a Tamaulipas con otros ojos, porque no solamente somos el estado fronterizo más importante de México, sino que también somos el estado energético por excelencia. Tamaulipas es un estado ejemplar y sorprendente”.

FOTO 4

Junto al Gobernador cabalgaron alcaldes, el secretario de Desarrollo Rural, Ariel Longoria García; el Fiscal General de Justicia, Irving Barrios Mojica; la Directora del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, la Lic. María Elena Figueroa y su esposo Gerardo Arturo Villaseñor, subsecretario de Ordenamiento Territorial, así como, el coordinador de la Policía Federal en Tamaulipas, Manuel Rojas Calvo; Romeo Flores Leal, subsecretario de Desarrollo Pecuario, además del Presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, Julio César Gutiérrez Chapa y su esposa.

Además de los cabalgantes victorenses, jinetes provenientes de Antiguo Morelos, Burgos, Bustamante, Casas, El Mante, Gómez Farías, González, Hidalgo, Jaumave,  Llera, Mainero, Méndez, Miquihuana, Ocampo, Padilla, Palmillas, San Carlos, San Fernando, Soto la Marina, Tula, Villagrán y Xicoténcatl recorrieron la capital a caballo.

 

Colabora la UAT a fortalecer el tejido social y la cultura de paz

" Con el propósito de colaborar al fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a la construcción de una cultura de paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza una investigación que aborda el entorno social y familiar de personas privadas de su libertad por delitos de feminicidio. "

Al respecto, la Dra. Karla Salazar Serna, especialista en resiliencia frente a violaciones graves de derechos humanos, comentó que el proyecto nace en colaboración con el Gobierno de Tamaulipas, en acciones que buscan construir una sociedad más justa, solidaria y con enfoque humanista.

En entrevista, la responsable del estudio indicó que la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado ha priorizado que la UAT participe, desde la academia y la investigación, en la resolución de problemáticas que afectan a las comunidades de nuestro estado.

En ese sentido, explicó que su proyecto aborda el feminicidio desde la perspectiva de quienes lo cometieron “para analizar los entornos sociales donde ellos crecieron, se desarrollaron y se formaron. Para indagar cuáles son las causas de estos hechos y los factores que inciden para que una persona se convierta en un feminicida", dijo.

Refirió que este trabajo permitirá crear campos de acción para la investigación, y, desde una cuestión rigurosa, explorar los factores sociales que inciden en la consecución del delito.

“Sin duda, existe una estructura patriarcal que permite que se vulnere una y otra vez a las mujeres. No importa la posición social, no importa el nivel de estudios, las cuestiones tienen que ver más con el sentimiento de control y de ejercer un poder sobre el género femenino", comentó.

“Hay una cultura machista que necesitamos derribar. Hay profundas cuestiones estructurales que facilitan que las mujeres se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Entonces el feminicidio sigue siendo un problema de violencia en el ámbito familiar", subrayó.

Destacó que durante esta indagación se busca generar una ciencia de incidencia social, “porque no solamente se produce el conocimiento y se deja vertido en libros, sino que nosotros, lo que intentamos es hacer intervención social después de recoger información o datos en las zonas exploradas".

Dijo que el proyecto es importante porque responde a uno de los retos del estado, y en ello se busca aportar nuevos conocimientos en los esfuerzos que hace el Gobierno de Tamaulipas en la construcción de la paz.

Sostuvo que su investigación apunta a generar políticas públicas y de prevención. Y es un llamado a las instituciones, a la sociedad, así como al gremio académico y científico, para dar respuesta a las problemáticas sociales.

“Es urgente que nosotros, desde el gremio académico y científico, colaboremos con las instituciones para construir paz, para construir procesos de pacificación, para generar un cambio de cultura, porque el feminicidio es la expresión más grotesca de violencia hacia la mujer", apuntó.

Karla Salazar Serna, es doctora en Filosofía del Trabajo Social. Cuenta con un posdoctorado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tiene un posdoctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.