“En la UAT somos más fuertes y seguimos avanzando con firmeza": Rector

El rector Guillermo Mendoza Cavazos encabezó el tradicional evento de salutación 2023, donde convivió con personal docente, trabajadores y funcionarios de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), y en este marco enfatizó que las metas para este nuevo año son seguir creciendo como institución y concretar los proyectos iniciados en 2022.

Durante el evento desarrollado en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado de funcionarios de la administración central, así como de directores de las escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT.

“Durante este año, toda nuestra comunidad enfocará su energía y su esfuerzo para consolidar la visión de la nueva universidad a través de nuestras fortalezas: la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y el liderazgo social", expresó.

Reiteró su propósito de transformar el rol de la UAT como universidad pública en el noreste del país, donde la formación académica sea fundamental para ese proceso.

“Vamos por una propuesta educativa que fomenta el conocimiento, la academia, la investigación y la vinculación con nuestro entorno para beneficio de todos los tamaulipecos; vamos por una forma de hacer vida universitaria", subrayó el rector.

Explicó que en el primer año de su administración se planteó consolidar la integración de la comunidad universitaria bajo una visión moderna de trabajo y acorde a las necesidades que la sociedad requiera.

“Fue gracias a la disposición de toda la comunidad universitaria que pudimos avanzar hacia la ruta que nos trajo hasta aquí, y podemos anunciar con satisfacción que un año después somos más fuertes y seguiremos avanzando con firmeza", aseguró.

Añadió que, entre otros logros, durante el año 2022 se logró estructurar programas de vinculación que acercarán a los universitarios con la comunidad y sus sectores.

“Se enlazó con la comunidad tamaulipeca a través de una metodología que nos conecta con sectores productivos y sociales que reciben con beneplácito nuestra visión de una nueva universidad pública, una universidad colaborativa dispuesta a renovar y adecuar sus programas académicos, a replantear los enfoques de la investigación universitaria para que nuestros egresados y el conocimiento que se genere en la UAT aporten al desarrollo social desde todas las áreas del conocimiento", puntualizó.

Durante el evento se llevó a cabo la tradicional partida de rosca de Reyes y el saludo del rector Guillermo Mendoza Cavazos a la comunidad universitaria con motivo del inicio del año nuevo.

Infraestructura deportiva, la mejor inversión preventiva en salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Invertir en infraestructura deportiva, es invertir en la prevención de muchas enfermedades degenerativas como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad, así lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al presenciar la entrega de techumbre y rehabilitación de las canchas de volibol y basquetbol de la unidad deportiva Adolfo Ruiz Cortines de esta ciudad.

Fue durante la ceremonia de honores a la bandera que el gobernador del estado Américo Villarreal Anaya, realizó la inauguración formal de este proyecto que consiste también en la  modernización de las superficies de juego, iluminación y seguridad eléctrica adecuada, lo que las mantiene seguras para entrenar y sin depender del clima.

Al ser cuestionado sobre este trabajo de infraestructura, el titular de salud destacó los beneficios que este tipo de áreas otorgan a la población en general, ya que invertir en la prevención de la salud pública es una forma de motivar a la juventud y sembrar una cultura de hábitos para reducir riesgos a la salud.

Dijo que en este sentido, la Secretaría de Salud, aplica programas para fomentar estilos de vida saludables, en donde las prácticas deportivas son parte esencial y fundamental para obtener resultados de bienestar, “es una parte contundente para enfrentar estos padecimientos que ponen en riesgo la salud y para ello se promueven acciones de educación nutricional, activación física, transformación de los entornos alimentarios y difusión de mensajes clave a través de medios digitales e impresos”.

De igual manera, durante el evento, Hernández Navarro fue cuestionado sobre las acciones llevadas a cabo para el combata y lucha contra el dengue, en donde anunció que luego de los trabajos realizados en la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que concluyó el pasado 17 de agosto, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, los trabajos de esta campaña intensiva se ampliarán y se llevará a cabo una ceremonia de arranque en los municipios de Matamoros el 19 de agosto y en Madero el próximo día 22 de agosto.

Informó que es en estos municipios en donde se registra el mayor número de casos y a pesar que en la zona sur ha disminuido la incidencia hasta en un 75 por ciento, las condiciones epidemiológicas la siguen considerando con riesgo de trasmisión de la enfermedad.