Elaboran en la UAT documental sobre la pandemia y su impacto socioemocional

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en la elaboración del documental Voces en el aula, el cual busca descubrir situaciones y experiencias de salud socioemocional que atravesó la comunidad universitaria durante la pandemia y en el regreso a clases pospandemia que sirvan como herramientas en la mejora del rendimiento académico.

El grupo de veintiún jóvenes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la UAT trabaja en esta iniciativa de producción cinematográfica que brinda la oportunidad de escuchar y conocer las vivencias, experiencias y emociones de estudiantes y docentes universitarios que han enfrentado retos durante la pandemia y muestran cómo han logrado superarlos.

Con un enfoque centrado en la salud socioemocional, el documental aborda, a través de testimonios valientes y auténticos, temas como la ansiedad, el estrés, la soledad, la adaptación a las clases en línea, la falta de interacción social y el impacto en el rendimiento académico.

El proyecto es una iniciativa de los estudiantes en sus clases del periodo de verano 2023, como parte de la materia Gestión de Proyectos de Comunicación que imparte el Mtro. Jair Bajonero Santillán, con el objetivo de descubrir elementos de la comunicación responsable en el proceso enseñanza-aprendizaje.

En entrevista, el profesor universitario comentó que el documental surgió del interés de un grupo de docentes que comparten líneas de generación y aplicación del conocimiento en temas disciplinares a fin de contribuir a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que promueve oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas y garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Apuntó que en esta actividad los estudiantes ponen en práctica lo aprendido durante las clases que tomaron a distancia, lo que contribuye al desarrollo de sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales que facilitan el desarrollo de estrategias para adquirir y generar conocimientos.

Dijo que, actualmente, el grupo de universitarios trabaja en una primera etapa de creación del documental, en la cual se efectúa la planeación, desarrollo, grabación y realización de entrevistas en las diferentes escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT mediante la aplicación de un cuestionario que ahonda en el impacto psicológico del COVID-19 en el aprendizaje universitario.

Anunció que durante el mes de agosto se trabajará una segunda etapa, la postproducción del documental, y se buscará presentarlo en diferentes congresos, simposios, bienales o eventos de relevancia académica en el área de comunicación; por lo que extendió la invitación para mantenerse al tanto a través de las redes sociales del proyecto.

Por su parte, integrantes de la propuesta cinematográfica explicaron que, para el desarrollo de la filmación, se organizaron mediante los equipos de grabación, guiones, entrevistas, staff y difusión; los cuales se integraron con base en las aptitudes que los estudiantes presentan.

Encabeza Secretaría del Trabajo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025

Encabeza Secretaría del Trabajo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025

Con el propósito de fortalecer la inclusión laboral y promover la igualdad de oportunidades, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, a través del Servicio Nacional de Empleo, llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025, evento encabezado por el secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes.

Ciudad Madero, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer la inclusión laboral y promover la igualdad de oportunidades, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, a través del Servicio Nacional de Empleo, llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025, evento encabezado por el secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes.

Durante la jornada, se destacó la importancia de generar espacios que impulsen la equidad y la diversidad en el ámbito laboral, acercando a las y los buscadores de empleo con empresas comprometidas con la inclusión, la no discriminación y la responsabilidad social.

“En Tamaulipas trabajamos para que todas las personas tengan acceso a un empleo digno, formal y con igualdad de condiciones”, expresó el secretario Illoldi Reyes al inaugurar el evento, acompañado por el presidente municipal de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo; la presidenta del Sistema DIF Municipal, Dunia Marón Acuña; la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Carolina Iveth Martínez Molano; la diputada local del Distrito XIX, Cynthia Lizabeth Jaime Castillo; la coordinadora del Servicio Nacional de Empleo Unidad Regional Tamaulipas, Ángeles Haydee Moreno Llanos, y el director estatal del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Jesús Alberto Salazar Perales.

En la feria participaron 91 empresas que ofrecieron 642 vacantes, atendiendo de manera personalizada a 450 buscadores de empleo, entre ellos personas con discapacidad, adultos mayores y otros sectores que enfrentan mayores desafíos para integrarse al mercado laboral.

El objetivo principal del evento fue facilitar el acceso al empleo digno y productivo para personas pertenecientes a grupos vulnerables, fortaleciendo los vínculos con el sector empresarial y promoviendo un entorno laboral más equitativo y solidario.

El funcionario estatal señaló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social refrenda así su compromiso con las políticas del gobernador Américo Villarreal Anaya, de construir un Tamaulipas más justo, incluyente y con oportunidades laborales para todas y todos.