Egresado de la UAT destaca en proyectos para el Banco Mundial

" El rector Dámaso Anaya Alvarado felicitó a José Luis López Gómez, egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por su destacada labor en proyectos para el Banco Mundial en Europa y América Latina. "

Teniendo como marco la salutación de año nuevo, el rector recibió la visita del joven profesionista, quien es egresado de la Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable que imparte la Facultad de Comercio y Administración Victoria.

Luego de brindarle la bienvenida, el rector expresó a José Luis el compromiso de estrechar el vínculo de la UAT con su desarrollo profesional en Europa, donde radica actualmente como consultor para el Banco Mundial en Viena, Austria.

Dámaso Anaya destacó que para la UAT es muy importante recibir a sus egresados para conocer de sus experiencias, lo que permite enriquecer la formación integral que se brinda a los jóvenes, con la prioridad de darles las herramientas fundamentales para desempeñarse con éxito en los exigentes escenarios nacionales e internacionales.

Por su parte, José Luis López compartió al rector su trayectoria profesional, y reconoció el esfuerzo que hace la UAT por abrir espacios para que sus estudiantes aprovechen las oportunidades que les ofrece la educación pública superior, entre las cuales se destacan los programas de idioma inglés y de movilidad estudiantil nacional e internacional.

Agradeció la oportunidad de sostener este vínculo con la UAT para estrechar la relación con sus directivos y académicos, además de conocer los proyectos que realiza la casa de estudios con el Gobierno de Tamaulipas y los distintos sectores sociales, en acciones que permitan el bienestar de la población.

Explicó que estudió la Maestría en Políticas Tecnológicas, en la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, lo cual fue una experiencia enriquecedora, ya que es una universidad que solo acepta al 10 % de sus aspirantes y está colocada entre las mejores del mundo.

Detalló que desde hace dos años trabaja como consultor en el Banco Mundial, en el tema de tecnologías digitales para el sector financiero, y que entre sus funciones se encuentra ayudar al sector público y privado en proyectos de desarrollo tecnológico, en donde se destaca la denominada Banca Abierta; asesorar en la parte regulatoria; y crear modelos de negocios con base en estas tecnologías.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.