Egresada de la UAT diseña innovación para medir azucares

La joven Nailea Mar Abundis, egresada de Ingeniería en Electrónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), diseñó un sensor que permite mejorar la detección de los niveles de azúcares en alimentos y bebidas, el cual fue presentado con éxito en un evento internacional y ha sido publicado en una prestigiada red de ediciones científicas con base en Suiza.

La autora del proyecto, quien concluyó recientemente sus estudios profesionales en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR), estuvo asesorada por la Dra. Yadira Aracely Fuentes Rubio y por el Dr. René Fernando Domínguez Cruz, docentes de ese plantel universitario.

“Comenzamos con esta idea porque actualmente existen en muchos de los alimentos altas cantidades de azúcares. Y buscábamos crear un dispositivo que fuera fácil de usar, sencillo de aplicar y que pudiera realizar diferentes pruebas”, dijo Nailea Mar Abundis.

Explicó que el proyecto fue para fabricar y probar un sensor para medir la concentración de azúcar en soluciones acuosas, para lo cual se propuso un mecanismo novedoso de detección basado en sensores construidos con fibras ópticas.

Indicó que el experimento tuvo como resultado un dispositivo capaz de detectar cantidades de azúcares a muy baja concentración, distinguir distintos tipos de endulzantes, poseer una respuesta en tiempo real, ser de bajo costo y con la posibilidad de operar de manera remota.

El trabajo fue presentado de manera exitosa en la Novena Conferencia Internacional de Electrónica sobre Sensores y Aplicaciones, ECSA-9, además de ser publicado por la revista especializada Engineering Proceeding, un foro digital que reúne documentos de actas, resúmenes e informes de conferencias sobre estudios de ingeniería, perteneciente a la red de publicaciones de acceso abierto MDPI, de Basilea, Suiza, e indexado en la base de datos científica Scopus.

Cabe mencionar que el Programa de Ingeniería Electrónica que ofrece la UAM Reynosa Rodhe, realiza diversas actividades de investigación científica con la visión de incidir y atender las necesidades reales de la sociedad desde un esquema innovador, sustentable e incorporando su capital humano.

Actualmente, en la unidad académica se trabaja en la elaboración de un documento completo sobre ese trabajo para su divulgación en diversas revistas especializadas de alto impacto; así como en la aplicación de parámetros biológicos de sensores e incidencia multidisciplinar en campos como la medicina, prevención de desastres, ingeniería en procesos, ingeniería industrial e ingeniería en alimentos.

Infraestructura deportiva, la mejor inversión preventiva en salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Invertir en infraestructura deportiva, es invertir en la prevención de muchas enfermedades degenerativas como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad, así lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al presenciar la entrega de techumbre y rehabilitación de las canchas de volibol y basquetbol de la unidad deportiva Adolfo Ruiz Cortines de esta ciudad.

Fue durante la ceremonia de honores a la bandera que el gobernador del estado Américo Villarreal Anaya, realizó la inauguración formal de este proyecto que consiste también en la  modernización de las superficies de juego, iluminación y seguridad eléctrica adecuada, lo que las mantiene seguras para entrenar y sin depender del clima.

Al ser cuestionado sobre este trabajo de infraestructura, el titular de salud destacó los beneficios que este tipo de áreas otorgan a la población en general, ya que invertir en la prevención de la salud pública es una forma de motivar a la juventud y sembrar una cultura de hábitos para reducir riesgos a la salud.

Dijo que en este sentido, la Secretaría de Salud, aplica programas para fomentar estilos de vida saludables, en donde las prácticas deportivas son parte esencial y fundamental para obtener resultados de bienestar, “es una parte contundente para enfrentar estos padecimientos que ponen en riesgo la salud y para ello se promueven acciones de educación nutricional, activación física, transformación de los entornos alimentarios y difusión de mensajes clave a través de medios digitales e impresos”.

De igual manera, durante el evento, Hernández Navarro fue cuestionado sobre las acciones llevadas a cabo para el combata y lucha contra el dengue, en donde anunció que luego de los trabajos realizados en la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que concluyó el pasado 17 de agosto, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, los trabajos de esta campaña intensiva se ampliarán y se llevará a cabo una ceremonia de arranque en los municipios de Matamoros el 19 de agosto y en Madero el próximo día 22 de agosto.

Informó que es en estos municipios en donde se registra el mayor número de casos y a pesar que en la zona sur ha disminuido la incidencia hasta en un 75 por ciento, las condiciones epidemiológicas la siguen considerando con riesgo de trasmisión de la enfermedad.