Diseñan en la UAT un proyecto para formar docentes en el modelo STEM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en un proyecto cuyo propósito es elaborar un modelo para la formación de docentes con base en la educación STEM, acrónimo en inglés de un enfoque didáctico interdisciplinario que promueve la enseñanza de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

La propuesta busca poner en práctica ese modelo en la formación académica de profesionales de la educación, para que sean capaces de abordar en todos los niveles una enseñanza que integre las materias científico-técnicas en un marco interdisciplinar.

El Dr. Sergio Correa Gutiérrez, líder del Cuerpo Académico de Gestión e Innovación Educativa a cargo del proyecto, explicó que se busca materializar en actividades concretas la educación STEM con un enfoque didáctico en el contexto local y global que garantice la transversalidad de esas disciplinas en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Agregó que, junto a estas ciencias, se pretende incorporar el pensamiento creativo, comunicativo y artístico en situaciones y problemas reales, y a la vez descubrir y crear formas ingeniosas de resolver problemáticas, integrar principios, difundir y presentar información.

El grupo de investigación, integrado en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), hace un planteamiento pedagógico de incorporación de la educación STEM que permitirá a los profesionales de la educación egresados de los programas de posgrado realizar gestión e intervención educativa de naturaleza institucional, curricular y de aula.

Este modelo —añade el Dr. Sergio Correa— permitirá a los especialistas atender las problemáticas del sector educativo mediante la investigación e intervención para la mejora de los procesos de gestión de las instituciones escolares y de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los distintos niveles educativos y condiciones en la entidad.

En ese contexto, dijo que la UAT reconoce la importancia de incorporar los diferentes tipos de ciencias para apoyar necesidades particulares de los distintos niveles de educación, por lo que, desde la formación y actualización de profesionistas, se impulsa la innovación tecnológica y social, así como la transferencia tecnológica y del conocimiento para contribuir al desarrollo de Tamaulipas.

Informó que, a los aspirantes a ingresar a la Maestría en Gestión e Intervención Educativa y al Doctorado en Gestión e Innovación Educativa, se les ha dado a conocer durante los cursos propedéuticos las líneas de investigación y publicaciones de los investigadores de esa Unidad Académica de la UAT, para integrarlos a las fases del proyecto.

El cuerpo académico que plantea ese modelo está integrado por los investigadores Michelle Adriana Recio Saucedo, Evelia Balderas Reséndiz, Norma Alicia Vega López, Héctor Manuel Capello y el propio Sergio Correa Gutiérrez, con la colaboración de la Dra. Rosa Delia Cervantes Castro.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.