Diseñan en la UAT un proyecto para formar docentes en el modelo STEM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en un proyecto cuyo propósito es elaborar un modelo para la formación de docentes con base en la educación STEM, acrónimo en inglés de un enfoque didáctico interdisciplinario que promueve la enseñanza de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

La propuesta busca poner en práctica ese modelo en la formación académica de profesionales de la educación, para que sean capaces de abordar en todos los niveles una enseñanza que integre las materias científico-técnicas en un marco interdisciplinar.

El Dr. Sergio Correa Gutiérrez, líder del Cuerpo Académico de Gestión e Innovación Educativa a cargo del proyecto, explicó que se busca materializar en actividades concretas la educación STEM con un enfoque didáctico en el contexto local y global que garantice la transversalidad de esas disciplinas en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Agregó que, junto a estas ciencias, se pretende incorporar el pensamiento creativo, comunicativo y artístico en situaciones y problemas reales, y a la vez descubrir y crear formas ingeniosas de resolver problemáticas, integrar principios, difundir y presentar información.

El grupo de investigación, integrado en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), hace un planteamiento pedagógico de incorporación de la educación STEM que permitirá a los profesionales de la educación egresados de los programas de posgrado realizar gestión e intervención educativa de naturaleza institucional, curricular y de aula.

Este modelo —añade el Dr. Sergio Correa— permitirá a los especialistas atender las problemáticas del sector educativo mediante la investigación e intervención para la mejora de los procesos de gestión de las instituciones escolares y de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los distintos niveles educativos y condiciones en la entidad.

En ese contexto, dijo que la UAT reconoce la importancia de incorporar los diferentes tipos de ciencias para apoyar necesidades particulares de los distintos niveles de educación, por lo que, desde la formación y actualización de profesionistas, se impulsa la innovación tecnológica y social, así como la transferencia tecnológica y del conocimiento para contribuir al desarrollo de Tamaulipas.

Informó que, a los aspirantes a ingresar a la Maestría en Gestión e Intervención Educativa y al Doctorado en Gestión e Innovación Educativa, se les ha dado a conocer durante los cursos propedéuticos las líneas de investigación y publicaciones de los investigadores de esa Unidad Académica de la UAT, para integrarlos a las fases del proyecto.

El cuerpo académico que plantea ese modelo está integrado por los investigadores Michelle Adriana Recio Saucedo, Evelia Balderas Reséndiz, Norma Alicia Vega López, Héctor Manuel Capello y el propio Sergio Correa Gutiérrez, con la colaboración de la Dra. Rosa Delia Cervantes Castro.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.