Diseña UAT un dispositivo de aprendizaje virtual para la niñez escolar

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un sistema de realidad virtual que sirva a niños de primaria para conocer los sitios más significativos de los municipios de la entidad y con ello aportar herramientas para el aprendizaje lúdico de los menores.

Al respecto, la Dra. María Eugenia Calvillo Villicaña, investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y líder del Cuerpo Académico de Diseño, Tecnología y Sociedad, refirió que el proyecto comprende recorridos virtuales basados en fotografías a 720 grados, que permiten registrar más información que los formatos de imágenes convencionales.

En entrevista, dijo que a través de la línea de investigación “Diseño social" han desarrollado distintos proyectos referentes al desarrollo y la sustentabilidad de zonas rurales, principalmente.

“De acuerdo con nuestra línea, trabajamos con la tecnología a beneficio de la sociedad y, sobre todo, para que esta nos ayude a la trasmisión del conocimiento".

Detalló que han realizado estudios para aportar conocimientos a través de fotografías que se recopilaron en recorridos por varios municipios de Tamaulipas, y que estos proyectos han servido para recabar información histórica, ecológica, así como de comunicación gráfica y comunicación visual.

Explicó que el propósito fue llevar este conocimiento a todas las personas que no tienen acceso a él, y que así se pudo diseñar el sistema de realidad virtual que permite a niños de primaria aprender más sobre los municipios de Tamaulipas por medio de recorridos virtuales que se pueden mostrar off line.

La doctora Calvillo detalló que, mediante el recorrido virtual, el alumno de primaria puede tener un mayor conocimiento de la entidad sin necesidad de desplazarse, de ahí que sería un gran apoyo para quienes no pueden hacerlo por razones de discapacidad, economía, tiempo o distancia.

“Estamos haciendo esos recorridos que, suponemos, van a ayudar mucho a los alumnos. La idea de la línea de trabajo es analizar cómo se puede trasmitir este tipo de conocimiento a las áreas educativas". 

Señaló que en los proyectos también participan estudiantes de carreras que imparte la FADU, en particular de la Licenciatura de Diseño Gráfico y Animación Digital, quienes han trabajado en el desarrollo de los programas de tecnología y aprendido a diseñar el sitio web, a tomar y editar fotografías de 720 grados, e incluso se han generado algunas tesis.

La investigadora de la UAT también se refirió a los trabajos en los que han colaborado con emprendedores del Mercado Campesino del Bernal, del municipio de González, quienes elaboran productos sustentables originales.

“Les estamos ayudando con el modelo de negocio en la parte de mercadotecnia y publicidad; también les estamos ayudando con la propiedad intelectual de sus imágenes y de sus logotipos", detalló.

Por último, agregó que, en este ejercicio de vinculación, también colaboran en la conservación del patrimonio de edificios históricos mediante una campaña de diseño e imagen de la Casa del Conde de Sierra Gorda y la iglesia de los Cinco Señores, en el municipio de Jiménez.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.