Difunde UAT programa de conciertos didácticos para la niñez

Como parte de la divulgación del quehacer científico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), universitarios expertos en música efectuaron exposiciones sobre percusiones e instrumentos de aliento, impartidas con el fin de fomentar y difundir la creación artística y ampliar el acceso a educación especializada en música.

En el ciclo de conferencias que formó parte de las actividades del Día de la Investigación UAT efectuado en la capital del estado, se dispuso de un espacio para la difusión cultural y las manifestaciones artísticas con el fin de facilitar el acercamiento a la música en vivo, desarrollar la audición comprensiva y el juicio crítico del público.

En este contexto, el Dr. Evaristo Aguilar López impartió la conferencia “Sonidos y tambores”, en la que dio a conocer diversos instrumentos de percusión, es decir aquellos que producen sonido al ser golpeados, agitados o percutidos de alguna manera y pueden tocarse mediante baquetas, con las manos o golpeando dos cuerpos.

El investigador de la UAT expuso la historia, el origen, los materiales y el amplio rango de sonidos que se pueden obtener con instrumentos como el cajón, las campanas y los tambores. Además dio a conocer los “cotidiáfonos”, que son objetos comunes utilizados como instrumentos de percusión.

Tras la explicación, los niños asistentes a la conferencia pudieron participar de un ensamble de percusiones y utilizar de manera práctica los diversos instrumentos y artefactos proporcionados por el investigador para concretar una pieza musical.

Como parte de estas actividades, el Quinteto de Alientos, bajo la dirección de Renato Sosa Vargas, ofreció un concierto didáctico infantil cuyo repertorio lo integraron reconocidas piezas como Yo soy tu amigo fiel, El ciclo sin fin y Bajo del mar.

Además, a lo largo de la presentación el público pudo conocer cómo está conformada esta agrupación, así como las partes y materiales que componen sus diversos instrumentos: flauta transversal, corno francés, fagot y clarinete.

Con estas actividades artísticas se fomenta el desarrollo intelectual de la niñez a fin de que identifique los instrumentos de un concierto, entienda la influencia y evolución de la música, conozca las distintas clases de instrumentos y pueda acercarse a los géneros y elementos básicos de la forma musical.​

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.