Difunde UAT la producción científica y académica de sus docentes

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria la presentación de dos importantes obras editoriales producto de la investigación de docentes de esta casa de estudios.

            Árboles de la reserva El Cielo: nomenclatura y uso tradicional, primero de los libros presentados, es una edición coordinada por el Dr. Arturo Mora Olivo, el Dr. Antonio Guerra Pérez y la Dra. Claudia Elena González Romo.

Por su parte, Liderazgo y empoderamiento, competencias para triunfar en la sociedad digital es obra del Dr. Enrique Bonilla Murillo, la Dra. Verónica Sagnité Solís Herebia y del Dr. Julio César González Mariño.

La presentación estuvo a cargo de la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, quien, a nombre del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, felicitó al conjunto de investigadores por el trabajo realizado y destacó que este importante esfuerzo contribuye a que el conocimiento generado en la Universidad se trasfiera para la solución de problemas y aporte positivamente a la sociedad.

En sus comentarios sobre las obras, apuntó que el referente a la reserva El Cielo puede ser un libro de texto para las escuelas, pues refleja el conocimiento ancestral sobre esas plantas con el tono de la ciencia, pero de modo que puede ser comprendido sin tener amplios conocimientos de biología.

De la obra sobre liderazgo y empoderamiento señaló que pretende, entre otras cosas, despejar las dudas de los estudiantes a través de la comunicación y la confianza, y tiene mucho que ver con el programa Vida Universitaria, que impulsará la UAT con la nueva reforma curricular. 

La obra Árboles de la reserva El Cielo: nomenclatura y uso tradicional fue comentada por el Dr. Arturo Mora Olivo, quien señaló que el documento refleja la importancia de nuestra cultura y la riqueza biológica de esta región de Tamaulipas.

A este tenor, el Dr. Antonio Guerra Pérez explicó la importancia de rescatar información de la gente que vive en la reserva natural, y que ha sido transferida de manera ancestral por generaciones, y la Dra. Claudia Elena González Romo dijo que el libro conjuga el conocimiento técnico-botánico que se fortalece con la participación de los pobladores de la región de El Cielo.

En cuanto a Liderazgo y empoderamiento, competencias para triunfar en la sociedad digital, el Dr. Enrique Bonilla Murillo señaló que el libro busca empoderar a los estudiantes y que, a través del desarrollo de sus competencias, puedan ser agentes de cambio en la sociedad.

Por su parte, el Dr.  Julio César González Mariño dijo que la obra es parte del Cuerpo Académico Tecnologías de la Información y Comunicación en el Proceso Educativo, con capítulos orientados a la comunicación, emociones, la gestión del tiempo, entre otros temas.

Finalmente, la Dra. Verónica Sagnité Solís Herebia puntualizó que el libro aborda la importancia de las habilidades para ser más eficientes en nuestras tareas diarias, tales como la autoeficacia, la gestión del tiempo y la inteligencia emocional; características que cualquier ser humano debería poseer para tener una vida más armoniosa.

En el evento estuvieron la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad; el Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico; también el Dr. Gerardo Montelongo Ruiz y el Mtro. Daniel Alejandro Peñalosa Medellín, de la Dirección de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno de Tamaulipas, así como directores de las facultades y unidades académicas del Campus Victoria.

Apuesta INJUVE por jóvenes emprendedores y la competitividad de sus productos con “Mercado Tamaulipas”

-Más de 70 negocios participaron en este evento realizado en Ciudad Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de promover proyectos de emprendimiento juvenil y fomentar la economía, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), llevó a cabo una nueva edición de “Mercado Tamaulipas” con la participación de más de 70 negocios locales.

La jornada se desarrolló en el espacio recreativo “El Patinadero”, del Estadio Marte R. Gómez de Ciudad Victoria, donde se colocaron stands ofreciendo una gran variedad de productos, desde salud y belleza, ropa y calzado, joyería, artesanías, souvenirs, alimentos y bebidas, entretenimiento, servicios, entre otros más.

Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del INJUVE, detalló que a las y los expositores se les facilitó el espacio y la infraestructura necesaria para su instalación.

“Fue una excelente oportunidad para que los negocios ofertaran sus productos y servicios, también para generar alianzas dentro del sector comercial de la localidad”, expresó.

Por último, destacó la buena respuesta de la población al aprovechar este tipo de actividades para la convivencia y el sano esparcimiento, contribuyendo a la derrama económica y la generación de buenos resultados que suman a la transformación de Tamaulipas.

Esta iniciativa con visión emprendedora, se alinea a los objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), que encabeza su titular, Luis Gerardo Illoldi Reyes, en fomentar el autoempleo en las y los jóvenes tamaulipecos.

El evento contó con la presencia de los funcionarios de gobierno estatal, Mariana Álvarez Quero, subsecretaria de PYMES de la Secretaría de Economía; Hiram Gutiérrez Pérez, director de PYMES de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura; Karen Eliza Ramírez Zarate, directora de Fortalecimiento Familiar del Sistema DIF Tamaulipas; Gabriela Rodríguez Flores, administradora de Camino de Luz del Sistema DIF, y Hugo Alejandro Soto Guevara, director de Operación Sanitaria de COEPRIS. Así como, Federico Arturo González Sánchez, presidente de CANACO Victoria.