Difunde la UAT temas de salud mental en niños y adolescentes

Con el propósito de fortalecer la gestión emocional entre la comunidad estudiantil y sus padres, el Centro Especializado de Idiomas para Niños y Adolescentes (CEINA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo una serie de actividades que tuvieron como marco el Día Mundial de la Salud Mental.

Como parte de dicha conmemoración, cuyo objetivo es aumentar y movilizar los esfuerzos en apoyo a la salud mental, el centro educativo de idiomas proporcionó información para que tanto sus alumnos como padres de familia tomen conciencia sobre la identificación de las emociones, cómo se manifiestan, cómo reconocerlas y gestionarlas exitosamente.

En las actividades realizadas en las instalaciones de dicha institución en Ciudad Victoria, acompañaron a los alumnos la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del grupo UAT U-NIDO; y la Mtra. María Dolores Martínez Hernández, directora del CEINA.

En este contexto, los alumnos de las áreas kínder y kids participaron en los trabajos denominados “How do you feel Today?”, donde, mediante la proyección del cuento El monstruo de colores, de Anna Llenas, se organizaron dinámicas orientadas a aumentar la conciencia de los problemas de salud mental, además de identificar y reconocer las diferentes emociones que experimentan día a día.

Por su parte, los padres de familia recibieron la plática “Manejo de las emociones”, impartida por la Lic. María Alejandra Díaz Nieto, psicóloga clínica del CEINA, quien explicó a los paterfamilias el reconocimiento y manejo de las emociones en sus hijos, y cómo ha impactado la pandemia en la integración social de los mismos.

De esta manera, la UAT cumple con el objetivo de ofrecer una educación integral que propicie en el alumno el óptimo desarrollo de sus habilidades, capacidades y actitudes que favorezcan su desenvolvimiento.

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.