DIF Tamaulipas colecta más de 17 toneladas de ayuda para damnificados por lluvias en la frontera

-La distribución de dichos apoyos inició de manera inmediata tras la contingencia, gracias al apoyo de las y los tamaulipecos que se sumaron con sus donativos de víveres, productos de limpieza e higiene personal.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, ha recolectado más de 17 toneladas de ayuda para las familias damnificadas por lluvias e inundaciones en Reynosa y otros municipios de la frontera, las cuales se han distribuido desde el inicio de la contingencia en las zonas más afectadas de la región.

Patricia Lara Ayala, directora general del Sistema DIF Tamaulipas, informó que otra dotación de apoyos partió este lunes desde Ciudad Victoria hacia la frontera norte del estado con despensas y paquetes de artículos de limpieza e higiene, donados por las familias tamaulipecas para apoyar a quienes más lo necesitan.

“Todavía este lunes salieron otros dos camiones torton con 11 toneladas, armados con kits de material de higiene personal y de limpieza del hogar, así como despensas, que es lo prioritario en este momento, así como artículos para prevenir el mosquito transmisor del dengue”, detalló la directora general.

Agregó que en el lugar de la contingencia, personal del Sistema DIF Tamaulipas, así como de la Secretaría de Bienestar Social, entre otras dependencias, continúan distribuyendo los apoyos que diariamente llegan a la zona, además de censar otro tipo de necesidades por parte de las familias que resultaron afectadas en su patrimonio.

El DIF Estatal continúa recibiendo donativos por parte de algunos municipios, dependencias y familias en sus oficinas centrales ubicadas en la calzada Tamatán de Ciudad Victoria, los cuales serán empaquetados, organizados y distribuidos por los Mensajeros de Paz para continuar apoyando a las familias que así lo requieren en la frontera de Tamaulipas.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.