DIF Tam y Winner Coffee celebran un  año cumpliendo sueños de deportistas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A un año de abrir sus puertas, Winner Coffee ha brindando una fuente de empleo para personas con discapacidad y una oportunidad para generar recursos que impulsan las carreras de jóvenes deportistas y atletas con discapacidad de Tamaulipas.
 
En este primer año se han destinado más de 360 mil pesos para uniformes, hospedaje, alimentos, transporte y cuotas de inscripción a eventos nacionales e internacionales de 22 deportistas de diferentes municipios, recompensando todo su esfuerzo, disciplina y el sacrificio de los atletas tamaulipecos, ayudándolos a cumplir sus sueños.

Abierta opciones de configuración

a

 
También con una parte de los recursos obtenidos por las ganancias de esta cafetería, se otorgaron 60 estímulos económicos a deportistas con discapacidad, que representaron a Tamaulipas en la Paralimpiada Nacional, con la finalidad de motivarlos a seguir practicando un deporte.
 
El Sistema DIF Tamaulipas, presidido por Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, impulsó la creación de este modelo único de su tipo en la entidad de la mano con el Gobierno del Estado que dirige Francisco García Cabeza de Vaca.

Abierta opciones de configuración

a

 
Esta cafetería ofrece un menú elaborado por 2 chef que preparan los alimentos bajo un régimen de control nutricional,  promoviendo  una alimentación saludable y balanceada, incluyendo diferentes jugos verdes, desintoxicantes, vitamínicos, antigripales, jugos rojos anticancerígenos, entre otros.
 
También ofrece bebidas preparadas a base de mezcal y cerveza artesanal elaboradas por productores locales, combinadas con esencias frutales para aprovechar sus propiedades naturales, promoviendo el consumo de forma saludable.
 

Abierta opciones de configuración

a

La ubicación de este espacio favorece la unión y convivencia, ofreciendo un nuevo concepto en la localidad para que pasen un agradable momento en familia o con sus amigos; en un horario de 7 de la mañana a 10 de la noche, de lunes a sábado y cuenta una atención personalizada de 14 personas en dos turnos, de los cuales 3 son atletas con discapacidad.
 
Con la finalidad de mejorar el servicio y de recaudar más ingresos, se puso a disposición el servicio a domicilio y la venta dentro del Estadio Marte R. Gómez durante los partidos del Correcaminos, además de usar vasos, platos, popotes y bolsas, son cien por ciento biodegradables para sumarse al cuidado del medio ambiente.

Abierta opciones de configuración

a

 
Los deportistas que quieran ser contemplados con este apoyo pueden entregar su solicitud a su DIF municipal o comunicarse al teléfono (834) 318-14-48 ext. 48450 al departamento de Gestoría para solicitar más información.

Abierta opciones de configuración

a

La gestión cultural y el papel de las mujeres en el teatro tamaulipeco, temas del Solana 2025, organizado por el ITCA

-Además de la cartelera teatral, el Encuentro Estatal de Teatro ha contemplado una serie de charlas y conferencias para los participantes

Reynosa, Tamaulipas.- El nuevo enfoque del Encuentro Estatal de Teatro «Mtro. Rafael Solana», responde a la visión humanista del gobernador Américo Villarreal, por lo que las necesidades de la comunidad teatral tamaulipeca fueron escuchadas para la realización del programa de este año.

En torno a ello, además de las presentaciones de teatro y talleres formativos se planteó un programa de charlas, conferencias, mesas de diálogo y presentaciones de libros, que fortalecen la visión académica y comunitaria de esta edición.

«Fortalecer el vínculo entre la comunidad artística, las instituciones y la población en general y público es de suma importancia, por eso era importante la escucha y ha sido una de las prioridades del gobernador Américo Villarreal, que desde el proyecto cultural de Tamaulipas podamos dar voz y espacio a nuestros artistas, brindando los espacios y herramientas necesarias para su desarrollo», indicó Héctor Romero- Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

PROCESOS DE MEMORIA COLECTIVA

La primer charla del Solana corrió a cargo de José Antonio Mac Gregor. El antropólogo social y gestor cultural habló de cómo el teatro es una práctica favorecedora para los procesos de memoria colectiva.

«Las culturas están dadas a partir del lenguaje, la memoria, conocimientos y creatividad. El lenguaje es el principal configurador del pensamiento humano, nos hace humanos y nos permite simbolizar y trascender», mencionó Mac Gregor durante su charla.

Explicó que las metodologías de construcción cultural con base comunitaria se basa en la horizontalidad y en la posibilidad de ejercer derechos y ciudadanía.

«Ustedes, a través del teatro, son portadores e inventores de historias, relatos y narraciones. Son privilegiados en la posibilidad de fomentar la palabra y les deseo mucho éxito, no solo el teatro, también en esa capacidad de gestionar la cultura, que se trata de gestionar lo humano», apuntó durante su charla.

MUJERES TAMAULIPECAS

Otra de las participaciones dentro de las charlas del Solana fue la de Alex Benavides, productora, actriz y directora teatral tamaulipeca que, desde hace 9 años radica en Mérida, Yucatán, donde se ha desempeñado profesionalmente en el mundo teatral.

Benavides habló sobre la mujer tamaulipeca en el teatro; su presencia, resistencia y aportaciones a lo lago de los años.

«Quién si no nosotras, tenemos el derecho y la necesidad de defender nuestra propia identidad y memoria histórica», dijo durante su participación.

Además de recordar y reconocer el nombre de figuras destacadas en el teatro tamaulipeco como Amalia González Caballero, Altair Tejeda de Tamez, Leticia Lira, Sandra Muñoz, Lorena Illoldi, además de una larga lista de hacedoras teatrales, Alex compartió la necesidad de que las mujeres y el gremio en general reconozcan los aportes que día a día se realizan en cada puesta en escena del estado.

«Cada espacio que habitamos, tengamos la formación artística o no, si lo estamos haciendo, también es nuestro espacio. No solo hay iluminadores y escenógrafos, también hay iluminadoras y escenógrafas», ejemplificó Benavides.