DIF TAM RECONOCE A NIÑOS DE JARDÍN DE LA PEÑITA POR PREMIO NACIONAL

TAMBIÉN GOBTAM RESALTA ESFUERZO DE ALUMNOS DEL JARDÍN 21 DE MARZO.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Sistema DIF Tamaulipas, hizo entrega al Jardín de Niños “21 de Marzo” del Ejido La Peñita de Ciudad Victoria, muebles guardamochilas, juegos infantiles para exterior, muebles guardamochilas, mochilas, útiles escolares, paquetes de material didáctico, como una muestra de reconocimiento, por el premio nacional obtenido en el concurso “Somos el Cambio”.
 

 

FOTO 1

Este es un concurso avalado por la Secretaria de Educación Pública, que tiene como finalidad promover proyectos sustentables a través de una sencilla metodología, niños, jóvenes y adultos son capaces de crear un cambio positivo en su comunidad y convertirse en personas autosuficientes, con buena autoestima y una actitud positiva. Esta metodología consiste en cuatro sencillos pasos: Siente, Imagina, Haz y Comparte.

FOTO 2

El jardín de niños gano con el proyecto “invernadero para el cultivo de plantas”,

Pero hay alguien muy importante en el proyecto del invernadero que fue elegido dentro de 4 mil en todo el País y quedó dentro de los 25 mejores. 
 

 

FOTO 3

Así, pusieron en alto el nombre de Tamaulipas las niñas y niños de La Peñita, pequeños que junto a sus madres se encargan de cuidar y regar las plantas del invernadero que construyeron. 

Con el apoyo del maestro Carlos Hernández, los niños y niñas hacen brillar al Preescolar 21 de Marzo en el ámbito nacional. 

 

foto 4

CON BOTELLAS DE PET Y MATERIALES DEL MONTE ARMAN INVERNADERO 

El invernadero que crearon las madres de familia y niños del 21 de marzo está hecho a base de botellas de plástico que recogieron de las calles en La Peñita, en lo que concierne a las paredes. 
 

foto 5

La estructura es de madera, de palos del monte que se encuentra atrás del ejido, y frente del invernadero hay un jardín que lo embellece aún más, cuyas plantas sembraron los niños y niñas.

En el invernadero se cultivan zanahoria, betabel, cilantro, cebolla, lechuga, repollo y naranjas, mismas verduras y frutas que se utilizan en la preparación de desayunos escolares.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.