Destacan labor del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT

En el marco del Segundo Encuentro de Historia de Tamaulipas: “Historia, crónica, patrimonio, cultura e identidad”, expertos en la materia reconocieron el trabajo del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que permite a las nuevas generaciones profundizar en esa importante área del conocimiento.

El evento se organizó dentro de las actividades para conmemorar los sesenta años de la creación de esa dependencia y los doscientos años de la fundación de la ciudad y puerto de Tampico, teniendo como sede el Museo Regional de Historia de Tamaulipas.

En la ceremonia de apertura, se hizo entrega, por primera vez, del Reconocimiento al Mérito del Quehacer Historiográfico Carlos González Salas, recibido por la historiadora, escritora y cronista María Luisa Herrera Casasús, por sus importantes aportes a la investigación y divulgación de obras sobre la Huasteca.

Durante el inicio de los trabajos, el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas, hizo un recorrido por los hechos y personajes que le dieron vida y reconocimiento a dicha dependencia universitaria a lo largo de los años.

Destacó la gestión del Lic. Juan Fidel Zorrilla, quien, al frente del Instituto, creó la primera plataforma editorial de la Universidad, por medio de obras historiográficas, y la insertó en el contexto del quehacer histórico nacional, al vincularse con el Comité Mexicano de Ciencias Históricas y la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid.

El Dr. Octavio Herrera subrayó que el IIH es el garante de la memoria histórica colectiva de Tamaulipas y un recinto universitario con múltiples funciones permanentes de labores dedicadas a la investigación y al fomento del conocimiento.

“El Instituto ha construido una vigorosa plataforma historiográfica editorial y un importante acervo documental y hemerográfico, conserva una rica colección de libros antiguos y posee una extensa biblioteca especializada en temas de la historia regional y la historia de México, todo al servicio de estudiantes, investigadores y público en general”, puntualizó.

Por su parte, la C. P. Brenda Denisse de la Cruz López, directora del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), reconoció la labor de la Universidad en la importante tarea de generar y divulgar el conocimiento de la historia de Tamaulipas.

“En esta tarea ardua y fundamental, le doy nuestro reconocimiento y gratitud al IIH de la UAT, ustedes han contribuido, sin duda, a delinear el rostro de los tamaulipecos que tenemos hoy; sus aportaciones han fortalecido nuestra historia y nos han dado a conocer a diversas generaciones los elementos de nuestra cultura, que son de mucho orgullo”, refirió.

“Para el Gobierno del Estado y para el ITCA es una tarea esencial generar vínculos con los ciudadanos y con las instituciones que pugnan para construir una mejor sociedad, por salvaguardar nuestra historia, por preservar nuestro patrimonio y por trasformar nuestra tierra”, señaló.

En su oportunidad, la escritora e historiadora María Luisa Herrera Casasús, agradeció a la UAT por el homenaje, y dijo que la historia necesita nuevos puntos de vista y eso solo se puede lograr a través de un diálogo constante entre las intuiciones de educación y los historiadores.

“La historia regional requiere ser rescrita, reinterpretada de frente a una idea de futuro significativo. Se debe mandar la historia a los historiadores, el comprometerse en el mejor de los futuros alcanzables a través de este diálogo con el pasado”, comentó.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.