DESTACA TAMAULIPAS EN EL ÍNDICE DE CIUDADES SOSTENIBLES 2023

-Realizan Secretaría del Trabajo y Secretaría de Economía, taller en coordinación con Centro Mario Molina y Banamex

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con la colaboración de la Secretaría de Economía, realizó el Taller del Índice de Estados y Ciudades Sostenibles 2023 Tamaulipas y Zonas Metropolitanas de Ciudad Victoria Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Tampico, gracias a la valiosa participación del Centro Mario Molina y Banamex.

La bienvenida correspondió al maestro Jorge Artemio Puga Rocha, en representación del secretario Gerardo Illoldi Reyes, hablando sobre la realización de este taller que destaca los avances registrados por el estado de Tamaulipas al año 2023, con una población de 3 millones 685 mil 588 habitantes.

«Damos la bienvenida a todos ustedes, al Taller de Índices de Estados y Ciudades Sostenibles 2023″ un evento clave en la construcción de un futuro más justo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente, a nombre del secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, agradezco profundamente la colaboración de Citibanamex, el Centro Mario Molina y el Consejo de la Agenda 2030 del estado de Tamaulipas y a la Secretaría de Economía», expresó el maestro Jorge Puga Rocha.

En este taller se dio a conocer que Tamaulipas ocupa el lugar 11 de 32 entidades, destacando los municipios de Ciudad Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Tampico.

Se informó que los índices de ciudades y estado sostenibles, miden el avance de las metrópolis y entidades federativas hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, para ello utilizan un conjunto de indicadores de desarrollo que involucran el tema ambiental, social y económico y proponen valores óptimos para cada uno, con base en las metas de la Agenda 2030, donde Tamaulipas se encuentra involucrado y con grandes avances.

Correspondió a Julieta Leo Lozano, líder de Proyectos en Desarrollo Urbano del Centro Mario Molina, la moderación de este taller donde se habló de diversos temas, como la planeación como un medio para el eficaz desempeño de la administración pública, y la explicación sobre el Consejo Estatal de la Agenda 2030, planeación con enfoque de los objetivos de desarrollo sostenible a cargo de José Humberto Almaguer Hernández.

Se contó además con la participación de Sergio Carlos Guajardo Castellanos, subsecretario de Desarrollo Sostenible, Competitividad y Comercio Exterior de la Secretaría de Economía estatal, así como también se contó con Israel Chorley Moreno, director división norte de la Banca de Gobierno Banamex.

Así mismo participaron Alberto Isaac Velázquez Galindo y Fermín Rinconada Carbajal, de la Secretaría Técnica de la Oficina del Gobernador, con el tema «La planeación como un medio para el eficaz desempeño de la Administración pública», los resultados del Índice de Ciudades Sostenibles 2023 en Ciudad Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Tampico, estuvo a cargo de Ángel Pérez especialista en energía del Centro Mario Molina.

Dará Tamaulipas un paso a la electromovilidad

Altamira, Tamaulipas.- Con miras a transformar al sector energético del estado, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez afirmó que Tamaulipas estará dando un paso significativo a la electromovilidad.

Durante una plática con las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira, el secretario señaló que el estado estudia la factibilidad y diseño de corredores estratégicos para la electromovilidad y así conectar la región norte.

“En estos momentos estamos diseñando corredores estratégicos para la electromovilidad aquí en Tamaulipas, los corredores que bajan uno por Matamoros y otro que cruza por Victoria, hasta Monterrey, con el fin de conectar las principales vías de comunicación con sistemas de recarga”, señaló.

Puntualizó que esta infraestructura será para recarga de vehículos eléctricos que permitan hacer posible un tránsito seguro de automóviles y camiones eléctricos por nuestras carreteras.

“Esto nos va a ayudar a que alguien que quiera hacer tránsito, por ejemplo, alguien que cruza de Victoria hasta Monterrey, o que entra por Nuevo Laredo o Reynosa, no tenga la menor duda de que va a poder hacerlo de manera segura y confiable”, añadió.

Con la noticia de la integración de la nueva Licenciatura en Electromovilidad por parte de la UTALT, Ángel Jiménez destacó que se podrá tener la capacidad propia de ingeniería para entrar a esta nueva modalidad energética.

“Este anuncio nos ayuda a poder tener capacidad propia de ingeniería para entrarle con todo a los sistemas de recarga, verificar las especificaciones técnicas para desarrollar proyectos de mantenimiento, construir cargadores o incluso algo que se podría hacer, digamos, en un mediano plazo aquí en Tamaulipas: el diseño de un vehículo eléctrico propio”.