Destaca la UAT en investigaciones sobre el control biológico de plagas

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) hicieron una destacada investigación en el ámbito del control biológico de plagas cuyos hallazgos podrían tener un impacto significativo en la seguridad alimentaria y la protección del medioambiente.

La Dra. Reyna Ivonne Torres Acosta y el Dr. Rodolfo Torres de los Santos, docentes investigadores de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAM Mante), publicaron sus hallazgos en un artículo científico para la prestigiosa revista internacional Agro Productividad.

En dicho artículo, explican el resultado de sus experimentos en el tema del control biológico del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J. E. Smith) y la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons Walker) mediante el uso de hongos entomopatógenos (microorganismos capaces de causar una enfermedad en el insecto plaga).

La investigación implicó la recolección de diferentes cepas de hongos que fueron empleadas para infectar larvas del gusano cogollero y ninfas de langosta en condiciones de laboratorio. Se evaluó la mortalidad ocasionada por la infección, así como la presencia de parasitoides de forma natural.

Los resultados revelaron que ciertas cepas de hongos causaron una alta mortalidad tanto en las larvas del gusano cogollero del maíz como en las ninfas de langosta. Además, se identificaron dos tipos de parasitoides que afectan a las larvas del gusano cogollero del maíz, lo que sugiere un potencial control biológico natural de estas plagas.

La publicación apunta que ciertas cepas de hongos podrían ser una opción prometedora como agentes de control biológico, especialmente una cepa identificada como B6, que demostró ser muy eficaz contra ambas especies de insectos. Sin embargo, se señaló que estos resultados aún necesitan ser validados en condiciones de campo antes de poder confirmar su efectividad.

El artículo aparece en el número 12, volumen 16, de la revista Agro Productividad, una publicación de alcance internacional que difunde resultados originales de investigación científica en ciencias agropecuarias, forestales y de desarrollo rural. Esta revista, de acceso abierto y editada en español e inglés, es financiada por el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas.

Inaugura rector Congreso Internacional de la Facultad de Enfermería Victoria

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró el Vigésimo Sexto Congreso Internacional de Enfermería, que tuvo como marco la celebración del 69 aniversario de la Fundación de la Facultad de Enfermería Victoria (FEV). "

Acompañado por el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, y la directora de la FEV, Laura Roxana de los Reyes Nieto, el rector puso en marcha las actividades, además de hacer entrega de nuevas áreas que fortalecen la formación integral del estudiantado.

En la ceremonia, dio la bienvenida al Dr. Alberto Rhi Sausi Galindo, hijo del director fundador de la antes Escuela de Enfermería y Obstetricia de Ciudad Victoria, Dr. Alberto Rhi Sausi, destacando la importancia de recordar, en este acto, la historia y trayectoria de esta institución que nació ante la necesidad de formar especialistas comprometidos con el cuidado de la vida y la salud.

En su mensaje, Dámaso Anaya felicitó a docentes, estudiantes y personal administrativo por celebrar este acontecimiento con grandes avances académicos, como este congreso internacional, resultado del esfuerzo, la pasión y el amor de generaciones que han hecho de la Facultad de Enfermería Victoria un referente académico, humano y social.

Por su parte, la directora de la FEV, Laura Roxana de los Reyes Nieto, hizo un recuento de las actividades cívicas, académicas, culturales y deportivas organizadas como parte de los festejos de aniversario, entre los cuales se destaca la presente edición del Congreso Internacional de Enfermería, teniendo como tema: “El cuidado de la enfermería integral y humana frente a la innovación tecnológica", en donde participan ponentes de Colombia, España, Estados Unidos y México.

Así mismo, agradeció el apoyo del rector Dámaso Anaya para que la FEV siga mejorando la calidad de la educación, así como su infraestructura y equipamiento tecnológico, lo que permite fortalecer la formación de las y los futuros profesionales de la enfermería.

Durante su visita a la Facultad de Enfermería Victoria, el rector inauguró la techumbre monumental y la nueva cancha techada cuyos espacios serán de gran utilidad para las actividades cívicas, culturales y deportivas, así como también entregó una unidad de transporte para la comunidad estudiantil.

Al evento asistió la subsecretaria de Enfermería y directora general adjunta de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Tamaulipas, Irma Barragán Alvarado; funcionarios de la rectoría, autoridades y directoras de las facultades de Enfermería de la UAT; así como directivos y jefas de enfermería de hospitales; entre otros invitados.