Desplegarán en N. Laredo Guardia Nacional

Será la segunda ciudad de Tamaulipas; Reynosa fue la primera.

Ciudad de México.-El Gobierno federal definió 45 ciudades de 26 estados en las que se dará prioridad al despliegue de elementos de la Guardia Nacional.

De ese total, en 19 zonas el reforzamiento de la seguridad ya está en curso.

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, estimó que en un plazo de un año estarán cubiertas las 45 regiones prioritarias.
FOTO 1

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario afirmó que dichas ciudades registran altos niveles de incidencia delictiva.

Las 19 zonas en las que el reforzamiento ya está en curso son Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez y Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua; Acapulco, Guerrero; Benito Juárez, Quintana Roo; Manzanillo, Colima; Cajeme, Sonora; Monterrey, Nuevo León; Coatzacoalcos, Veracruz, y Reynosa, Tamaulipas.

También Ecatepec, Edomex; Guadalajara y Lagos de Moreno, Jalisco; Culiacán, Sinaloa; Chilpancingo, Guerrero, así como Irapuato, Salamanca y Uriangato, Guanajuato.
FOTO 2

Durazo dio a conocer que está por iniciarse el reforzamiento de la seguridad en Tlajomulco, Jalisco, y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El funcionario federal indicó que a lo largo de este 2019 se iniciarán despliegues en Jesús María, Aguascalientes; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Cuernavaca y Jiutepec, Morelos; Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, Michoacán; Oaxaca y Tuxtepec, Oaxaca; Chilapa, Guerrero, y Nezahualcóyotl, Edomex.

También en Querétaro y San Juan del Río, Querétaro; San Luis Potosí, SLP; Centro, Tabasco; Tepic, Nayarit; Fresnillo, Zacatecas; Jerécuaro, Guanajuato; Tlaxcala, Tlaxcala; La Paz y Los Cabos, BCS; Minatitlán, Veracruz, así como Puebla y Tehuacán, Puebla.
FOTO 3

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.