DESCUENTOS EN PLACAS Y TENENCIA REZAGADA

TAMBIÉN HAY BENEFICIOS PARA MOTOCICLETAS Y REMOLQUES, INFORMAN.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Oficina Fiscal aplica descuentos a los automovilistas que van atrasados en sus pagos de placas, engomados y tenencia vehicular.

Este año los decretos para motocicletas y remolques son de hasta 100 por ciento, siempre y cuando sean pagados durante el ejercicio fiscal 2020.
 

FOTO 1

"Los descuentos para motocicletas son de un cien por ciento de descuento en derechos y accesorios del ejercicio fiscal 2019 y anteriores”. 

“Cien por ciento tambiÉn en accesorios de derechoS del ejercicio fiscal 2020, 50 por ciento en iMpuesto de compra y venta, así como 50 por ciento en derechos por baja de vehículo”. 

Asi lo dio a conocer Raúl Eduardo Monge Castillo, jefe de la Oficina Fiscal.

FOTO 2


 
En adeudos vencidos el descuento es de 50 por ciento en accesorios de tenencia de los ejercicios 2019 y 2020, así como 30 por ciento en accesorios de tenencia de los ejercicios 2018 y anteriores.

El costo fijo de derechos vehiculares es de $620.00 pesos y el costo fijo de láminas es de $250.00

Monge Castillo dijo que los descuentos para remolques son de 100 por ciento en derechos y accesorios del ejercicio fiscal 2019 y anteriores; con un costo fijo de derechos vehiculares a $620.00 y un costo fijo de $250.00 en láminas vehiculares.

"Cien por ciento en accesorios de derechos del ejercicio fiscal 2020 y se otorga el 50 por ciento de descuento en el pago de impuestos de compra-venta, así como en derechos por baja de vehículo”.
 

FOTO 3

 

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.