Desarrolla UAT proyecto de bioingeniería para la restauración de suelos

Con el objetivo de establecer la importancia de plantas nativas como una alternativa ecológica para controlar la erosión del suelo y protegerlo de las laderas, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en un proyecto de bioingeniería para el área natural protegida Altas Cumbres, en el municipio de Victoria.

Al respecto, la investigadora Dra. Laura Rosa Margarita Sánchez Castillo, con la incorporación de la estudiante extranjera Thais Correa de Assis, del programa de Maestría en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), desarrollan un proyecto para determinar las propiedades morfológicas, mecánicas y ecológicas de plantas nativas.

Por su parte, la investigadora de la UAT explicó que se contempla la restauración y conservación de suelos en las zonas del Cañón del Novillo, Cañón de Calamaco y Cañón de la Peregrina, mediante el uso de especies vegetales, técnica empleada especialmente en Asia y Europa.

Dio a conocer que la bioingeniería de suelos es una ciencia que utiliza plantas como principal elemento estructural de recuperación, ya que reducen el impacto de la lluvia, disminuyen el escurrimiento superficial y aumentan la fijación del suelo mediante el anclaje de sus raíces.

Entre otros aspectos, resaltó que es una técnica reducida en costos, comparada con las que usan materiales inertes como medio de soporte, lo cual trae consigo esperanza en soluciones a países en vías de desarrollo que sufren constantemente de problemas de erosión y movimientos superficiales en masa.

Por último, la Dra. Laura Sánchez dio a conocer que, al ser un área de investigación liderada principalmente por mujeres en nuestro país, representa una oportunidad de incorporar a la investigación científica a jóvenes estudiantes y jóvenes investigadoras, incrementando cada vez más las filas de mujeres mexicanas y extranjeras interesadas en el desarrollo científico de nuestro país.​

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.