Desarrolla la UAT un proyecto para evaluar los residuos contaminantes de agroquímicos en el suelo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En un esfuerzo por salvaguardar la seguridad alimentaria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha emprendido un proyecto pionero en el ámbito de la investigación centrado en evaluar la presencia de metales pesados en los suelos de la región citrícola del estado.
Liderada por la Dra. Laura Rosa Margarita Sánchez Castillo, profesora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, la investigación tiene como objetivo comprender el nivel y tipo de contaminantes que podrían afectar directamente la seguridad alimentaria de la región, pues el suelo, siendo el sostén fundamental para el crecimiento de plantas, desempeña un papel crucial en la producción de alimentos.
La investigadora destaca la importancia del estudio señalando que el uso intensivo de agroquímicos representa una fuente difusa de contaminantes, especialmente metales pesados. Estos contaminantes, en cantidades incluso mucho menores que un grano de arroz, pueden provocar intoxicaciones y están asociados a enfermedades graves, como el cáncer, e incluso la muerte.
El proyecto, que cuenta con la colaboración de la estudiante de posgrado María del Pilar Herrera Mendoza, busca evaluar la presencia y cantidad de metales pesados en los suelos citrícolas, así como establecer relaciones con los tipos de agroquímicos utilizados en periodos específicos. 
Además, se lleva a cabo un muestreo de dispersión para determinar cómo estos contaminantes se desplazan y hasta qué punto pueden afectar áreas circundantes, ya sea a través del agua, el aire u otros medios.
Es importante destacar que esta iniciativa no solo contribuirá a la seguridad alimentaria, también proporcionará información esencial para abordar la problemática de la utilización de agroquímicos en México. 
La falta de datos exactos sobre los tipos de contaminantes y sus efectos ha llevado al uso indiscriminado de productos prohibidos en otros países, por lo que esta investigación pionera busca cerrar esa brecha de conocimiento aportando datos fundamentales para la toma de decisiones informadas y, en consecuencia, para la protección de la salud.

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Al analizar los acuerdos establecidos, evaluar las acciones y estrategias para mejorar los niveles de bienestar de la población, el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a los integrantes a contribuir en el desarrollo nacional para desacelerar el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la Maestría en Administración en Servicios de Salud, como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional; así como promover la vinculación de esfuerzos de los diferentes sectores para abordar las causas estructurales de la mal nutrición.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las secundarias a las mediciones de peso y talla; realizar evaluación nutricional en la Facultad de Trabajo Social para la detección de riesgo cardiovascular; así como todas las instituciones deberán sumarse al diplomado de Estilo de Vida Saludable.

El evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y se contó con la asistencia del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar; el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la directora de la Facultad de Enfermería, Laura Roxana de los Reyes Nieto, así como representantes de la iniciativa privada y funcionarios de distintas dependencias estatales y federales.