Desarrolla la UAT proyecto para el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros

Se trabaja en cuerpos de agua de la zona de Gómez Farías, mediante un modelo que busca conocer la diversidad de especies para aprovechar su potencial sustentable en beneficio nutricional y de mejora económica en los habitantes de esa región

Ciudad Victoria, Tamaulipas-.La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), desarrolla un proyecto de investigación en la zona de Gómez Farías, perteneciente a la reserva de la biósfera El Cielo, con el propósito de identificar el recurso pesquero y evaluar las líneas de trabajo que permitan su aprovechamiento sustentable. 
La Dra. Lorena Garrido Olvera, investigadora de la UAT, comentó que el trabajo se denomina “Composición, uso y conservación del recurso pesquero de la Reserva de la Biósfera El Cielo”, el cual es realizado por expertos del Cuerpo Académico Acuacultura. 
Dijo que la investigación está enfocada en la zona que corresponde al municipio de Gómez Farías, con el objetivo de conocer los peces predominantes en los cuerpos de agua, para evaluar su potencial aprovechamiento sustentable en beneficio nutricional y mejora económica de los habitantes de la región.
Refirió que en el trabajo participan pobladores de los ejidos de ese municipio y el interés es conocer este recurso natural, ya que se enfrenta a condiciones de sequía, contaminación y explotación poco mesurada. 
“Aplicamos una encuesta para explorar de manera preliminar esa diversidad de peces y a qué problemáticas se enfrenta. En resumen, encontramos que se conocen aproximadamente veinte especies, de la cuales cinco son introducidas”, indicó. 
“Entre las especies mencionadas están la tilapia, pez bobo, pez diablo, lobina, bagre, pintontle, entre otras. 

Además, los pobladores percibieron que artes de pesca inadecuados utilizados por foráneos está terminando con su recurso”, acotó. 
Sostuvo que los investigadores harán colectas de peces para caracterizar fisicoquímicamente los cuerpos de agua.  “La meta final es tener un catálogo de peces con nombres comunes de las especies registradas e información del valor nutrimental y del estatus de conservación para que los pobladores puedan aprovechar de una manera sustentable las especies que aporten más nutrientes y que pueden contribuir a un estado nutricional adecuado en la población”, apuntó.
Señaló que el proyecto es de carácter multidisciplinario y no se descarta que surjan nuevas líneas de investigación que sirvan para potenciar la zona en materia social y económica. 
Puntualizó que en otros trabajos han estudiado los peces dulceacuícolas que se encuentran en los ríos, lagos y en las presas de Tamaulipas, encontrando que están distribuidos en cuatro grandes cuencas que son la del Bravo, San Fernando, Soto La Marina y el Guayalejo-Tamesí. 
“Hasta ahora se conocen aproximadamente 80 especies de peces dulceacuícolas y hay variedades como tilapias, carpas y bagres. Las cuales solamente está siendo aprovechado entre el 10 y 20% de las especies”, concluyó.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.