Desarrolla la UAT nuevas variedades de caña de azúcar en El Mante

En un esfuerzo por abordar los desafíos que enfrenta la industria cañera en la región de El Mante, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha destacado por su labor pionera en el desarrollo de nuevas variedades de caña de azúcar.

Como parte de las acciones primordiales de la máxima casa de estudios en la entidad, el rector Guillermo Mendoza Cavazos ha dirigido los esfuerzos de esta institución para promover la investigación y la innovación en la agricultura, marcando un hito en la búsqueda de soluciones para este importante sector productivo de nuestro estado.

En ese contexto, bajo la supervisión del Mtro. José Reyes Hernández y otros profesores del programa académico de Ingeniero Agrónomo de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, se han puesto en marcha proyectos de investigación enfocados en abordar estos retos, entre los que destacan los estudios para determinar las variedades más destacables de la caña de azúcar en esta región del sur de Tamaulipas.

En una reciente entrevista, el investigador resaltó la innegable importancia del cultivo de caña de azúcar en la región, donde más de cuarenta mil hectáreas de tierra se dedican a esa actividad agrícola en la zona.

Sin embargo, la industria ha enfrentado una serie de desafíos que amenazan su sostenibilidad. En particular, el cambio climático ha provocado un aumento en la temperatura, lo que ha propiciado la propagación de plagas que afectan los cultivos. Además, la explotación intensiva del suelo durante décadas ha conducido a la degradación de su calidad, la disminución de la materia orgánica y la reducción de la actividad microbiológica.

Entre las propuestas, se destacan enfoques innovadores para controlar plagas, como el uso de feromonas sexuales para atrapar insectos, así como la revitalización de la materia orgánica en el suelo.

Un avance significativo fue el proyecto experimental iniciado en 2020 en el campo experimental La Posta, propiedad de la UAT. En este proyecto se han evaluado catorce variedades de caña de azúcar con el objetivo de encontrar alternativas que pudieran igualar o superar a las variedades comerciales en términos de rendimiento y calidad de jugo. Los resultados fueron prometedores, pues se identificaron variedades como XMEX 91-917 e IMMEX 95-25, que se destacaron por su rendimiento agroindustrial y valores favorables en los parámetros del jugo.

La variedad XMEX 91-917, ha demostrado un peso y contenido de azúcar sobresalientes, además de una madurez temprana. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas para la industria cañera y podría marcar un cambio significativo en la forma en que se abordan los desafíos agrícolas en la región.

El esfuerzo en la investigación y desarrollo de innovadoras variedades de caña de azúcar demuestra el compromiso de la UAT no solo con la educación, sino también con la innovación y el progreso de la comunidad agrícola, sentando las bases para un futuro más sostenible y próspero en esta importante industria.

Presenta DIF Tamaulipas ciclo de conferencias sobre los derechos de las personas adultas mayores

“El derecho a envejecer con dignidad” y “Derechos humanos de las personas adultas mayores en México”, fueron algunos de los temas disertados con motivo del mes de las personas adultas mayores

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de continuar impulsando y promoviendo el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las personas adultas mayores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo un ciclo de conferencias para conmemorar el “28 de agosto, Día del Adulto Mayor”.

“Valoramos grandemente su asistencia a este espacio de diálogo, reflexión y compromiso que reconoce la experiencia y el ejemplo de quienes han hecho y seguirán haciendo de Tamaulipas un estado muy grande y solidario”, mencionó Patricia Lara Ayala, directora general del DIF estatal.

Agregó que desde el inicio del gobierno del doctor Américo Villarreal, y bajo la visión de la doctora María de Villarreal, ha sido una prioridad impulsar el respeto y la protección de los derechos de las personas adultas mayores, así como brindar una atención integral que garantice vivir esta etapa con dignidad, esperanza y mucho amor.

Personas adultas mayores de los municipios de Aldama, Casas, Cruillas, Díaz Ordaz, Gómez Farías, González, Güémez, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Padilla, Soto la Marina, Tula, Victoria, Xicoténcatl, Camargo, Hidalgo, Madero, Altamira, San Nicolás y San Carlos estuvieron presentes en este ciclo de conferencias.

La primera ponencia, denominada “El derecho a envejecer con dignidad”, fue impartida por Raúl Enrique García Padilla, presidente del Colegio de Notarios de Tamaulipas. Posteriormente se presentó la conferencia “Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores en México: Respeto, Inclusión y Dignidad”, a cargo de Mario Isaías Torrez Torrez, capacitador adscrito a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Este tipo de eventos se realizan como parte de la política pública que el DIF Tamaulipas implementa para visibilizar, respetar y garantizar los derechos fundamentales de este importante sector de la población, en el marco de una estrategia de trabajo interinstitucional sostenida por los Mensajeros de Paz.

Durante la jornada se ofrecieron también asesorías notariales y jurídicas, citas para terapias psicológicas, estancias diurnas, servicio de residencias en Villas Vida Plena, rehabilitación física, talleres ocupacionales, entre otros servicios.

Asimismo, se dio a conocer que las personas interesadas en integrarse a las actividades y servicios dirigidos a las personas adultas mayores pueden acudir a las oficinas centrales del Sistema DIF Tamaulipas o a los DIF municipales, donde se les brindará información sobre las opciones disponibles para ellos.