Desarrolla la UAT nuevas variedades de caña de azúcar en El Mante

En un esfuerzo por abordar los desafíos que enfrenta la industria cañera en la región de El Mante, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha destacado por su labor pionera en el desarrollo de nuevas variedades de caña de azúcar.

Como parte de las acciones primordiales de la máxima casa de estudios en la entidad, el rector Guillermo Mendoza Cavazos ha dirigido los esfuerzos de esta institución para promover la investigación y la innovación en la agricultura, marcando un hito en la búsqueda de soluciones para este importante sector productivo de nuestro estado.

En ese contexto, bajo la supervisión del Mtro. José Reyes Hernández y otros profesores del programa académico de Ingeniero Agrónomo de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, se han puesto en marcha proyectos de investigación enfocados en abordar estos retos, entre los que destacan los estudios para determinar las variedades más destacables de la caña de azúcar en esta región del sur de Tamaulipas.

En una reciente entrevista, el investigador resaltó la innegable importancia del cultivo de caña de azúcar en la región, donde más de cuarenta mil hectáreas de tierra se dedican a esa actividad agrícola en la zona.

Sin embargo, la industria ha enfrentado una serie de desafíos que amenazan su sostenibilidad. En particular, el cambio climático ha provocado un aumento en la temperatura, lo que ha propiciado la propagación de plagas que afectan los cultivos. Además, la explotación intensiva del suelo durante décadas ha conducido a la degradación de su calidad, la disminución de la materia orgánica y la reducción de la actividad microbiológica.

Entre las propuestas, se destacan enfoques innovadores para controlar plagas, como el uso de feromonas sexuales para atrapar insectos, así como la revitalización de la materia orgánica en el suelo.

Un avance significativo fue el proyecto experimental iniciado en 2020 en el campo experimental La Posta, propiedad de la UAT. En este proyecto se han evaluado catorce variedades de caña de azúcar con el objetivo de encontrar alternativas que pudieran igualar o superar a las variedades comerciales en términos de rendimiento y calidad de jugo. Los resultados fueron prometedores, pues se identificaron variedades como XMEX 91-917 e IMMEX 95-25, que se destacaron por su rendimiento agroindustrial y valores favorables en los parámetros del jugo.

La variedad XMEX 91-917, ha demostrado un peso y contenido de azúcar sobresalientes, además de una madurez temprana. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas para la industria cañera y podría marcar un cambio significativo en la forma en que se abordan los desafíos agrícolas en la región.

El esfuerzo en la investigación y desarrollo de innovadoras variedades de caña de azúcar demuestra el compromiso de la UAT no solo con la educación, sino también con la innovación y el progreso de la comunidad agrícola, sentando las bases para un futuro más sostenible y próspero en esta importante industria.

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.