Desarrolla la UAT congreso nacional sobre sexualidad y salud reproductiva

La Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros (UAMM) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló el primer congreso nacional "Sexualidad Integral", organizado por investigadores y estudiantes, con la participación de ponentes de instituciones nacionales y extranjeras.

El evento realizado en las instalaciones de la UAM Matamoros fue inaugurado vía remota por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, quien destacó la importancia de fortalecer los perfiles de los futuros profesionales con temas que enriquezcan sus conocimientos y les permitan competir en el mercado laboral.

Con la presencia de la Dra. Yolanda Castillo Muraira, directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, el rector puso en marcha los trabajos y dio la bienvenida a expositoras, estudiantes e integrantes de cuerpos académicos y de investigación que participan en este congreso internacional.

En su mensaje, el contador Mendoza Cavazos puso de relieve que a partir del mes de agosto entrará en vigor el nuevo modelo educativo de la UAT, que incluye lo relacionado a la Vida Universitaria, por lo cual celebró el esfuerzo que hace este plantel en el sentido de abordar, mediante sus actividades académicas extracurriculares, temáticas de salud reproductiva.

Por su parte, la Dra. Yolanda Castillo Muraira refirió que la actividad surge de la iniciativa del Cuerpo Académico Educación y Salud Sexual Integral y del grupo Sexualidad Responsable, integrado por estudiantes de las tres licenciaturas que imparte esta institución universitaria: Enfermería, Psicología y Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

En ese contexto, señaló que la UAMM responde al plan de trabajo del rector Guillermo Mendoza respecto a impactar positivamente en la comunidad, y de modo enfático en temas tan importantes como la sexualidad, que se reflexionará de manera integral en este congreso.

En el evento se contó con la presencia del Mtro. Pedro Luis Mendoza Múzquiz, director de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros. También asistió la Mtra. Oralia Rodríguez Roano, presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Matamoros; así como la Dra. Gloria Maricela Guerra Rodríguez, líder del Cuerpo Académico Educación y Salud Sexual Integral, al igual que las jefas de enfermería de los hospitales de la localidad.

Posteriormente, se dictó la ponencia “Desarrollo de capacidades para promover la salud sexual y reproductiva", impartida por la Dra. Raquel Benavides. Asimismo, la Dra. Alma Villa, de la Universidad Autónoma de Baja California, habló del “Acceso al aborto seguro".

Entre otras participaciones, la maestra Jenifer Verdugo Calderón, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, disertó el tema “Autopresentación sexual en línea y conducta sexual de riesgo para adolescentes"; la Dra. Sandra Esparza, de la Universidad Christus Muguerza, habló sobre “Sexualidad responsable".

De forma virtual, la Dra. Carolina Valdez, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se refirió a la “Educación sexual integral en la infancia y adolescencia"; la Mtra. Tatiane André, de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, habló de “Comunicación sobre sexualidad entre padres e hijos con discapacidad", al igual que se programó la ponencia virtual “Empoderamiento de la mujer para el uso de métodos anticonceptivos" y el taller Derechos Sexuales y Métodos Anticonceptivos. 

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.