Definen SEDUMA fronteras entre Altamira, Ciudad Madero y Tampico

Definen SEDUMA fronteras entre Altamira, Ciudad Madero y Tampico

-La rectificación de límites de los municipios de la zona conurbada, resuelve un problema histórico y abre paso a un desarrollo urbano ordenado, seguro y con visión de futuro que beneficiará a la ciudadanía

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En cumplimiento a la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya para fortalecer la colaboración con los municipios, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) hizo entrega del documento que comprende la Rectificación de los Límites entre los Municipios de la Zona Conurbada del Sur de Tamaulipas, un proyecto elaborado por el Instituto Metropolitano de Planeación del Sur de Tamaulipas (IMEPLAN).

Este trabajo pone fin a una problemática histórica que por décadas generó inseguridad jurídica, duplicidad de domicilios y conflictos en el uso del suelo en Altamira, Ciudad Madero y Tampico. Con el nuevo trazo, se brinda certeza en la tenencia de la tierra, claridad en los procesos de catastro y seguridad social, además de fortalecer la planeación del crecimiento urbano.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de este paso al subrayar, “con este consenso eliminamos conflictos administrativos y sentamos las bases de un desarrollo urbano ordenado y sustentable para la zona conurbada”.

El proceso, retomado en 2022 por el IMEPLAN en coordinación con los tres municipios, incluyó más de 20 reuniones técnicas, la definición de 7 Puntos de Control Topográfico y 199 vértices, sustentados en la división geoestadística del INEGI.

La alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, y el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, reconocieron el respaldo del Gobierno del Estado para concretar un acuerdo que marcará un antes y un después en la planeación metropolitana.

Este esfuerzo se convierte en el primer caso en Tamaulipas donde municipios rectifican sus límites territoriales mediante consenso institucional, con proyección de ser referente a nivel nacional.

En la reunión también participaron la directora general del IMEPLAN, María Silvia Montalvo Tello; el coordinador de Fortalecimiento Institucional de la SEDUMA, Rommel Samuel Silva Saldaña, y representantes del municipio de Altamira.

Fortalece STPS justicia laboral en Tamaulipas

Fortalece STPS justicia laboral en Tamaulipas

-Celebran Tercera Sesión Ordinaria 2025 de la Junta de Gobierno de los Centros de Conciliación Laboral

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria 2025 de la Junta de Gobierno de los Centros de Conciliación Laboral del Estado, encabezada por su titular, Luis Gerardo Illoldi Reyes.

En el marco de esta reunión, por parte del titular de los CCLT, José Ives Soberón Mejía, se presentaron los avances del Programa Anual de Trabajo 2025, así como información estadística que refleja los logros alcanzados durante el segundo trimestre del año en materia de atención a las y los trabajadores tamaulipecos.

Los Centros de Conciliación Laboral han atendido 17 mil 873 solicitudes, de las cuales más de 15 mil 366 han concluido mediante la vía conciliatoria, lo que representa una efectividad del 83 por ciento. Estos resultados han generado beneficios económicos directos para las personas trabajadoras del estado, con indemnizaciones que superan los 905 millones 614 mil 709.33 pesos.

 

La sesión contó con la participación de representantes de la Junta de Conciliación y Arbitraje, la Secretaría de Administración, la Subsecretaría de Inversión, Entidades y Fideicomisos de la Secretaría de Finanzas, el Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial, el Órgano de Control de la STPS, así como personal directivo del Centro de Conciliación Laboral de Tamaulipas.

Illoldi Reyes indicó que estos avances reafirman el compromiso del Gobierno de Tamaulipas, encabezado por Américo Villarreal Anaya, de privilegiar el diálogo y la conciliación como ejes centrales de la justicia laboral, consolidando el modelo humanista y de transformación que se impulsa en la entidad.