Dámaso Anaya fortalece vínculos con universitarios de la UAT Campus Mante

La comunidad universitaria del Campus Mante recibió con gran júbilo al MVZ Dámaso Anaya Alvarado, quien sostuvo un encuentro con estudiantes, docentes y personal directivo de las sedes académicas de la UAT en esta región del estado.

La comunidad universitaria del Campus Mante recibió con gran júbilo al MVZ Dámaso Anaya Alvarado, quien sostuvo un encuentro con estudiantes, docentes y personal directivo de las sedes académicas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en esta región del estado.

El rector de la UAT continuó en Ciudad Mante la gira de diagnóstico que comprende un recorrido por las facultades, unidades académicas y escuelas, donde ha hecho patente el compromiso con la excelencia académica y reafirmado su interés genuino en comprender las necesidades y aspiraciones de la juventud universitaria y de sus docentes.

En ese contexto, la mañana del martes 16 de enero inició su agenda de trabajo en la Escuela Preparatoria Mante (EPM) en medio de una entusiasta bienvenida que le brindó la comunidad de esa institución del nivel medio superior dirigida por la Mtra. Ma. del Pilar Garza Aguilar.

En su visita, Dámaso Anaya convivió en distintos momentos y escenarios con los estudiantes, teniendo un encuentro directo que resaltó la conexión entre el líder universitario y el alumnado que conforma la esencia de esta casa de estudios; también se reunió con el claustro docente en un provechoso diálogo que permitió conocer una serie de temas encaminados a fortalecer la educación integral y humanística de los cientos de jóvenes que aquí se preparan.

Durante esta primera visita a la Escuela Preparatoria Mante se resaltaron actividades y talleres que ahí se ofrecen, desde expresiones artísticas como música y pintura hasta aquellos de formación personal como el club de lectura, deportes, brigadas de primeros auxilios e iniciativas del ámbito ecológico.

Por la tarde, el MVZ Anaya Alvarado asistió a la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAM-Mante), donde realizó un recorrido por las instalaciones, profundizando en la infraestructura de esta dependencia universitaria, y estableció diálogos significativos con estudiantes, docentes e investigadores.

 

El rector enfatizó que su gestión se distinguirá por el respeto al alumnado y reafirmó su compromiso de fomentar la investigación, la formación académica de excelencia y la vinculación estratégica. Destacó también la importancia de consolidar los éxitos académicos que distinguen a la UAT, así como la oferta educativa que impulsa el desarrollo en la región de El Mante y esa zona del sur de Tamaulipas.

En línea con su visión institucional, Anaya Alvarado subrayó el papel crucial en la generación de conocimiento a través de la investigación, así como en la formación de profesionales capaces de afrontar los retos en disciplinas que abarcan campos como las ciencias sociales, ingeniería, tecnología, salud y otras que consolidan el compromiso de ofrecer una educación de excelencia.

Promueven el crecimiento y formalización de las microempresas rurales

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en estrecha coordinación con la Secretaría de Economía y Secretaría de Turismo, continúa impulsando de manera decidida el crecimiento y proceso de formalización de las microempresas del sector rural.

A través de diversas estrategias y programas de apoyo, ambas dependencias trabajan de forma conjunta para brindar herramientas, capacitación y acceso a financiamiento.

En representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, Fernando Galicia Zamora; coordinador técnico dijo que este encuentro, en donde participan dependencias estatales, directores de Desarrollo Rural de diferentes municipios y microempresas del sector, es con el objetivo de fomentar la productividad, mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y contribuir al desarrollo económico sostenible de la región.

«Durante la reunión se abordaron diversos temas, entre ellos la entrega de propuestas de las UMAS, las funciones de la Dirección de Agronegocios, así como la organización de misiones comerciales al extranjero y la participación en ferias nacionales e internacionales», destacó Fernando Galicia.

Así mismo, se reconoció a los emprendedores que presentaron sus proyectos: Marco Antonio Urbina Morales, con productos como dulces, cajeta de cabra y huevo de patio; Maira Elena Castellanos del Castillo, con mezcal; y Antonia López López, con cacao y chocolates.

Por su parte, la subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa, Mariana Álvarez Quero, expresó su satisfacción por participar en el encuentro, destacando que fue un verdadero gusto estar presente en este espacio de colaboración.

Asimismo, celebró el liderazgo demostrado al impulsar este tipo de reuniones, subrayando que la suma de voluntades y el trabajo conjunto, «nos hacen más fuertes».

Durante la reunión estuvieron presentes Mario Alberto Reyes Treto, director de Aprovechamiento de Vida Silvestre; Nancy Garza Estrada, directora para la Creación y Formalización de Empresas; Ernesto Guevara Garza, director de Economía de Bienestar; Omar Alonso Villafuerte Sánchez, director de Desarrollo de Productos Turísticos; Francisco Aguirre Pace y jefe del Programa de Planeación de la SADER en Tamaulipas.

También Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, director de Agronegocios; Hiram Gutiérrez Pérez, director de Desarrollo Rural y PYMES; Eduardo Maraboto Martínez, director de Extensionismo Pecuario; Celestino Martínez Bernal, Director de Extensionismo Pesquero y Acuícola, y Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal, además de directores de Desarrollo Rural municipales.