Dámaso Anaya asume rectoría de la UAT para el período 2024-2028

La Asamblea Universitaria declaró al MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado como rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y le hizo entrega de la constancia que lo acredita para dirigir a la máxima casa de estudios de Tamaulipas durante el período 2024-2028.

En la sesión extraordinaria, realizada en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, la Asamblea Universitaria, por conducto de la Junta Permanente, en funciones de colegio electoral, presentó los resultados del cómputo general de la votación para la elección rectoral realizada el pasado 7 de febrero, en las veintiséis dependencias académicas de la UAT.

El órgano colegiado informó que la jornada se realizó sin incidentes y en un ambiente de civilidad y madurez política de la comunidad universitaria.

Una vez que la Asamblea aprobó el dictamen y procedimientos apegados al Estatuto Orgánico de la Universidad, Dámaso Anaya hizo uso de la palabra para agradecer a la comunidad estudiantil y docente, así como a directoras y directores de los planteles universitarios, su respaldo y confianza para encabezar la rectoría.

“Quiero iniciar expresando mi más sincero agradecimiento a cada uno de ustedes: docentes, alumnos, investigadores y personal administrativo por la confianza y el respaldo que han depositado en mí para guiar a nuestra estimada institución hacia nuevos horizontes”, expresó.

Subrayó también el respaldo que le otorgó la comunidad estudiantil: “La unidad universitaria será el cimiento sobre el cual impulsaremos una educación humanista que responda a los desafíos de nuestro tiempo”, dijo.

De igual manera, agradeció el apoyo de maestras y maestros: “Quiero invitarlos a todas y todos a unirse a este esfuerzo colectivo. Solo a través de la colaboración y compromiso conjunto podremos alcanzar las metas que nos planteamos”, agregó.

Reiteró el compromiso de trabajar con la comunidad universitaria para diagnosticar y explorar propuestas y oportunidades en la construcción de un plan de acción que sume voluntades e ideas de todos los universitarios.

En su mensaje, Dámaso Anaya aseguró estar convencido de que “juntos lograremos hacer de nuestra Universidad un referente nacional e internacional en la educación humanista, la equidad de género y la excelencia académica”, concluyó.

Por otro lado, el rector aprovechó la ocasión para expresar su profundo reconocimiento y respeto hacia la Mtra. Juana Maribel Soberón García por su valiosa contribución y compromiso en este proceso electoral, el cual es inédito en la historia de la UAT al registrar por primera vez la participación de una mujer, y más en una candidatura a la rectoría.

“Este es un momento histórico para nuestro colectivo académico, un momento para reafirmar nuestro compromiso con la búsqueda activa de la equidad de género. Como parte de mi propuesta, considero esencial que trabajemos juntos para garantizar que nuestra Universidad no solo sea un espacio de excelencia académica, sino también un lugar donde la igualdad de oportunidades para todos sea una realidad palpable”, concluyó.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.