Cumpliendo con la transparencia: SOP acredita metas y aplicación de recursos en 2024

Cumpliendo con la transparencia: SOP acredita metas y aplicación de recursos en 2024

El Secretario de Obras Públicas de Tamaulipas, Pedro Cepeda Anaya, informó que, tras las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a diversos fondos de infraestructura del ejercicio 2024, se auditaron en conjunto 3,062 millones de pesos (MDP) y los dictámenes concluyen una gestión eficiente, transparente y razonable por parte del Gobierno del Estado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Secretario de Obras Públicas de Tamaulipas, Pedro Cepeda Anaya, informó que, tras las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a diversos fondos de infraestructura del ejercicio 2024, se auditaron en conjunto 3,062 millones de pesos (MDP) y los dictámenes concluyen una gestión eficiente, transparente y razonable por parte del Gobierno del Estado.

En Infraestructura de Salud se auditó un monto de 239,688.4 MDP, con conclusión de gestión razonable; en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (1,005,394 MDP) se acreditó el cumplimiento normativo sin impactos económicos; en el Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos (1,190,623.7 MDP) se verificó transparencia, congruencia de la información y destino a obras de resarcimiento social y ambiental; en el Fondo de Aportaciones Múltiples (360,384.7 MDP) la ASF estableció que el Gobierno del Estado cumplió con sus obligaciones de transparencia y concluyó un ejercicio razonable de los recursos y en PROAGUA (78,114.5 MDP) se dictaminó gestión eficiente, transparente y razonable. Todas las observaciones de resultados fueron solventadas y no existen observaciones en montos.

Respecto del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), cuyo monto auditado fue de 188,552.3 MDP, las observaciones concluidas en el dictamen correspondieron a diferencias normativo-administrativas, no al desvío de recursos. La SOP acreditó avances, ejecución y ajustes procedentes dentro de los plazos legales, quedando el tema debidamente solventado ante las instancias correspondientes.

Cepeda Anaya subrayó que los fines autorizados y cumplidos se reflejan en beneficios directos a la población: dotación y potabilización de agua, eficientización del servicio eléctrico en planteles educativos y mejora de infraestructura deportiva.

“La cuenta pública 2024 del gasto federalizado resultó aprobatoria; las observaciones fueron de índole administrativo-normativa y se atendieron con soportes técnicos y documentales. Refrendamos nuestro compromiso con la transparencia, la legalidad y la mejora continua para seguir entregando obras que transforman la vida de las familias tamaulipecas”, puntualizó.

Impulsa SIPRODDIS inclusión social con un Foro Abierto para la Participación de las Personas con Discapacidad

Impulsa SIPRODDIS inclusión social con un Foro Abierto para la Participación de las Personas con Discapacidad

El Sistema Intersectorial de Protección y Gestión Integral de Derechos de las Personas con Discapacidad (SIPRODDIS), llevó a cabo el “Foro de Expresión y Propuestas para Promover la Inclusión Social” en el Salón de Convenciones del Centro Cultural Tamaulipas, con el objetivo de sensibilizar y generar propuestas para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los sectores de la sociedad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  El Sistema Intersectorial de Protección y Gestión Integral de Derechos de las Personas con Discapacidad (SIPRODDIS), llevó a cabo el “Foro de Expresión y Propuestas para Promover la Inclusión Social” en el Salón de Convenciones del Centro Cultural Tamaulipas, con el objetivo de sensibilizar y generar propuestas para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los sectores de la sociedad.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, asistió Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, quien subrayó la importancia de este tipo de foros como una herramienta para sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de las personas con discapacidad y promover su participación activa en el desarrollo de la sociedad.

“Este tipo de espacios permiten visibilizar a un grupo social históricamente marginado, pero también nos preparan para participar activamente en su inclusión social. El compromiso del Gobierno del Estado de Tamaulipas, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, es claro: garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su condición, cuenten con las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente”, destacó Beas Gámez.

Bryhan Eleazar Arellano Rodríguez, secretario ejecutivo del SIPRODDIS, indicó que estos encuentros se han convertido en una plataforma clave para establecer un diálogo abierto y constructivo, donde se abordan las principales problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad en diversas áreas, tales como la discapacidad intelectual, visual, motora, auditiva y del espectro autista.

Asimismo, se busca impulsar la integración de este grupo a los ámbitos educativo, social y laboral.

El evento estuvo dirigido a jóvenes profesionistas de instituciones públicas y agrupaciones civiles, con el propósito de generar propuestas y diseñar acciones concretas que contribuyan a la construcción de una sociedad más inclusiva y accesible.

Entre los asistentes destacados estuvieron Federico Emilio Manautou Rodríguez, subdirector de la Entidad de Trabajo Digno y Combate al Trabajo Infantil, quien asistió en representación de Luis Gerardo Illoldi Reyes, secretario del Trabajo y Prevención Social, y Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), quienes también reiteraron el compromiso de sus respectivas dependencias con la inclusión social y el respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin distinción.