Cuera Tamaulipeca y botas, incluidas en el catálogo nacional de artesanías de los Pueblos Mágicos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Cuera Tamaulipeca y las botas de pieles exóticas estilo vaquero, originarias de Tula y Mier, forman parte del catálogo de artesanías de los Pueblos Mágicos de México, elaborado por la Secretaría de Turismo federal.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó la importancia de este reconocimiento, que resalta la creatividad y el talento de las mujeres y hombres que elaboran artesanías en la entidad.

“Un hermoso ejemplar de algunas de las artesanías que tiene nuestro país, nuestros estados y nuestros Pueblos Mágicos de México para el mundo”, expresó el titular de Turismo en Tamaulipas.

La publicación de la Secretaría de Turismo federal, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, consta de 169 páginas y presenta un amplio panorama de las artesanías mexicanas, detallando técnicas, medidas, costos aproximados y tiempos de entrega, entre otros aspectos.

En el catálogo aparecen diversas piezas, como danzantes tallados en madera, arte en bule, hamacas de ixtle, esculturas en barro, servilletas bordadas, keskemel de maya, muñecas Lele, bordados en punto de cruz, chaquira y mucho más.

En lo que corresponde a Tamaulipas, los Pueblos Mágicos de Tula y Mier están representados por la Cuera Tamaulipeca, una obra artesanal elaborada con una técnica tradicional en gamuza, y las botas de piel exótica de víbora pitón estilo vaquero de Don Cucos Boots, ambas confeccionadas de manera artesanal.

Hernández Rodríguez concluyó, «con estas artesanías, Tamaulipas Seguro Te Enamora».

Brilló Tamaulipas en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

Asunción, Paraguay.– La delegación de México cerró con éxito su participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, al ubicarse en el cuarto lugar del medallero general con un total de 129 medallas, de las cuales fueron 29 de oro, 45 de plata y 55 de bronce y dentro de esta histórica cosecha, Tamaulipas tuvo una presencia destacada al aportar preseas con seis de sus atletas y una entrenadora.

En la cima del podio, las tampiqueñas Bárbara Ponce y Ana Carolina Martínez, integrantes del equipo nacional de gimnasia rítmica, conquistaron dos medallas de oro, una en la prueba de all around y otra en cinco pares de mazas, además de sumar una medalla de plata en la modalidad de cinco aros.

Por su parte, la también tampiqueña Paola Ureña se sumó a la cosecha al obtener medalla de plata como parte de la embarcación mexicana K4 en la prueba de 500 metros de canotaje.

También el victorense Eduardo Sagastegui se colgó la medalla de bronce en judo, división −60 kg, mientras que la matamorense Ana Sofía Palacios hizo lo propio en luchas asociadas, dentro de la división −50 kg.

A estos resultados se suma la labor de la entrenadora Citlaly Quintá, pieza clave en el éxito de las gimnastas rítmicas tamaulipecas, quienes dieron a México resultados históricos en esta disciplina.

El director general del INDE Tamaulipas, Manuel Virués, expresó su satisfacción por los resultados: “Estamos muy contentos por la participación de nuestros atletas. Es un orgullo que representen no solamente a Tamaulipas sino también a México y nos dejen en alto”, dijo.

Virues destacó el apoyo que tiene el deporte tamaulipeco de parte del gobernador Américo Villarreal Anaya y los atletas tamaulipecos que nos representan a nivel nacional e internacional.