Crean en la UAT espacio ambiental y sustentable para especies polinizadoras

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) integra acciones de responsabilidad social a través del proyecto de recuperación de áreas verdes del Centro Universitario Victoria, involucrando a la comunidad docente, administrativa y estudiantil con el objetivo de reducir el impacto ecológico negativo en el medioambiente y contribuir a la conservación de polinizadores mediante la restitución de su hábitat. 

Al respecto, la Dra. Juana María Coronado Blanco, profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), comenta que el proyecto surge de la convocatoria emitida por la Dirección de Sustentabilidad, mediante la Red Universitaria para la Sustentabilidad, la cual apoya esfuerzos para el desarrollo sostenible que establezca un canal de comunicación entre las acciones globales y las actividades de cada dependencia, unidad académica o facultad.

Destaca que acorde al Plan de Desarrollo Institucional, estipulado por el rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, el proyecto Jardín de Polinizadores integra en las tareas cotidianas de la comunidad universitaria múltiples hábitos, interacciones, prácticas y percepciones que reducen el impacto ambiental y contribuyen a la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La creación del jardín involucró la participación de estudiantes de Ingeniería en Ciencias Ambientales, quienes, junto a la investigadora de la UAT, adaptaron una superficie de aproximadamente 200 m² del campus universitario para la creación de un espacio que ayude a generar un hábitat seguro para polinizadores.

El jardín consta de individuos vegetales arbustivos y herbáceos de especies ornamentales, medicinales y alimenticias cuyas flores atraen de uno a más grupos de polinizadores y los provee de alimento, agua y refugio.

Cabe mencionar que especies polinizadoras como abejas, abejorros, mariposas o colibríes se alimentan de los recursos que ofrecen las flores y al hacerlo ayudan a transportar el polen, facilitando la fecundación cruzada de las plantas, su diversidad genética y generan la polinización.

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.