Convoca UAT a ingresar a la Maestría en Gestión Estratégica Empresarial

La Facultad de Comercio y Administración Tampico (FCAT) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) convoca a los interesados en continuar su preparación académica a participar en el proceso de admisión de la Maestría en Gestión Estratégica Empresarial con énfasis en Recursos Humanos y Finanzas, que estará abierto para la recepción de documentos hasta el 30 de junio.

El propósito del programa es capacitar profesionales en la gestión de planes de acción y objetivos definidos para el éxito de las empresas. El maestro en gestión estratégica contribuirá a desarrollar organizaciones eficaces e innovadoras tanto públicas como privadas.

La Maestría está dirigida a profesionales con conocimientos en administración, contaduría, economía, informática, negocios internacionales y áreas afines. Y está acreditado en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por lo cual, los estudiantes podrán aspirar a contar con una beca.

El plan de estudios complementa los conocimientos teóricos con la aplicación práctica de herramientas administrativas, desarrollando en el participante sus capacidades de innovación y liderazgo para el ejercicio profesional. 

Consta de dieciséis asignaturas, catorce son obligatorias y dos optativas, distribuidas en cuatro semestres, e incluye la elaboración de tesis con orientación a la línea general de conocimiento del programa y su réplica en examen oral para la obtención del título correspondiente.

Entre las materias que contempla están: Planeación Estratégica, Marketing y Globalización, Análisis Económico, Aspectos Legales de los Negocios, Modelos Innovadores de Administración Estratégica, Análisis de Casos Empresariales, Gestión de la Calidad, Liderazgo y Comportamiento Organizacional, Nuevas Tendencias en los Negocios, Dirección de Capital Humano, Planeación Financiera, entre otras.

            Para conocer los requisitos de la convocatoria, el aspirante deberá consultar las redes sociales de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Comercio y Administración Tampico (Facebook/posgrado fcat) o comunicarse a los correos: millyrv@docentes.uat.edu.mx y mgee@uat.edu.mx, así como a los teléfonos 833 241 2000, extensión 3737 y 833 241 2065 así como en WhatsApp 833 1106420.

Extiende la UAT invitación al Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a toda la comunidad universitaria a participar en el VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025. "

Como institución coorganizadora de este congreso, la UAT hace extensiva la invitación a este foro interdisciplinario que busca promover una perspectiva plural, abierta y responsable; consolidar sociedades más justas y éticas; fortalecer los lazos de colaboración institucional; y fomentar la investigación, el diálogo y la difusión del conocimiento.

Podrán participar investigadores, docentes, profesionistas y estudiantes con propuestas en las modalidades de ponencia (presencial o virtual), póster, micro ponencia, taller, presentación de libros y revistas académicas, y conferencias magistrales.

Los trabajos deberán ajustarse a alguna de las siguientes líneas temáticas: formación integral y metodologías educativas innovadoras ante desafíos éticos en contextos conflictivos; retos y prospectivas éticas en el desarrollo sostenible y científico; ética de la inteligencia artificial en la educación, ciencia y comunicación; quehacer universitario con perspectivas de género; retos éticos en un mundo globalizado e intercultural; y alcances éticos en la diversidad sexo genérica, inclusión e igualdad.

Los interesados deberán enviar un resumen de su propuesta antes del 16 de mayo de 2025 a través de la plataforma habilitada en el portal oficial del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Para más información, consultar el portal oficial del evento en http://www.congresointernacional.uadec.mx y la página de Facebook “Congreso Internacional Ética, Ciencia y Educación".