Convoca la UAT a participar en las Jornadas Internacionales de Investigación y Posgrado

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a participar en las XIII Jornadas Nacionales de Investigación y Posgrado denominadas “Retos en materia de derechos humanos en los negocios internacionales, comunicación global y turismo”, que se realizarán de manera presencial y virtual los días 18 y 19 de octubre de 2023.

Según la convocatoria vigente, la fecha límite para la entrega de resúmenes es el 11 de agosto y la recepción de ponencias en extenso vence el viernes 15 de septiembre.

Las personas interesadas podrán entregar sus propuestas para la presentación de libros hasta el 15 de septiembre, y el 3 de octubre se publicará el programa.

La convocatoria está dirigida a investigadores, docentes y estudiantes de las ciencias sociales y administrativas, particularmente a quienes estudian el derecho, la comunicación, la ciencia política, la administración pública, el turismo o los negocios internacionales, para presentar sus avances y resultados de investigación.

El evento tiene como propósito promover entre la comunidad científica la realización de investigaciones básicas y aplicadas, habilitando espacios físicos y virtuales para la presentación y deliberación de sus resultados parciales o finales.

Asimismo, se pretende que estas jornadas propicien el encuentro de cuerpos académicos y grupos de investigación, a fin de consolidar redes a nivel regional, nacional e internacional, al tiempo que faciliten la divulgación del conocimiento hacia el público en general.

Para participar en las jornadas y conocer todo lo relacionado con la convocatoria, es necesario ingresar a la página web oficial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria. Para mayores informes, consultar la página de Facebook de la institución o llamar al teléfono 834 318 1800, extensión 2730, del comité organizador.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.