Convenio Economía – Santander México otorga créditos por 92 mdp a MiPyMEs tamaulipecas

Convenio Economía – Santander México otorga créditos por 92 mdp a MiPyMEs tamaulipecas

– El acuerdo ha beneficiado además a más de 2,600 tamaulipecos con becas con instituciones líderes nacionales e internacionales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como resultado del convenio de colaboración celebrado entre la secretaría de Economía y Santander México, empresas tamaulipecas han obtenido 92 millones de pesos en créditos, para impulsar capital de trabajo e inversión productiva

En entrevista, la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, informó además que como parte de los resultados alcanzados, se han asignado en la entidad 2,666 becas con un valor superior a 9 millones de pesos, destinadas a capacitación y fortalecimiento empresarial.

Asimismo, 2 mil 139 clientes en el estado fueron beneficiados mediante los programas derivados del acuerdo.

“Durante cinco trimestres hemos trabajado de manera coordinada para acercar las herramientas necesarias para que fortalezcan a nuestras MiPyMEs. Estos resultados muestran el compromiso de la administración del gobernador Américo Villarreal con el desarrollo empresarial y el bienestar de las familias”, señaló.

En este marco de colaboración 2,303 personas con beneficio de nómina accedieron a servicios y productos financieros en condiciones favorables.

Cantú Deándar destacó que esta alianza ha permitido impulsar acciones concretas a favor de emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas del estado y reiteró que se continuará fortaleciendo este convenio para ampliar los beneficios a más emprendedores y empresas en todo el estad

El acuerdo firmado ha permitido apoyar desde emprendimientos hasta empresas medianas, no sólo con condiciones preferenciales, sino además con acompañamiento y cursos de temas variados como tecnología y Nearshoring.

Contribuye la UAT al desarrollo energético de Tamaulipas

Contribuye la UAT al desarrollo energético de Tamaulipas

" Al participar en el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, considerado el encuentro más relevante del sector energético en México, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirmó su colaboración en los proyectos que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya para consolidar a la entidad como referente del desarrollo energético en el país. "

El rector Dámaso Anaya Alvarado asistió como invitado de honor del evento donde el gobernador destacó la importancia de la participación universitaria y su contribución en la formación de recursos humanos especializados para atender las necesidades de una industria en expansión, situando a la UAT como un aliado estratégico para acompañar la transformación energética que vive la entidad.

Durante este encuentro, se presentó una amplia exposición de servicios, programas y proyectos universitarios vinculados a este sector, así como las capacidades institucionales que fortalecen la sinergia con el Gobierno de Tamaulipas, mediante las cuales colabora activamente en el desarrollo estatal.

En este marco, el rector recorrió la exposición presentada por la UAT a través del Instituto de Ingeniería y Ciencias; el Instituto de Energía; el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT); el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CINOTAM); y el Instituto de Ecología Aplicada.

En esta área se concentran servicios especializados de la UAT como la tecnología aerotransportada para adquirir datos de alta precisión en proyectos de ordenamiento territorial, gestión del agua, la creación de modelos 3D del terreno, estudios geográficos y ambientales, agricultura de precisión, cartografía, además de estudios oceanográficos y de impacto ambiental en zonas costeras.

Con su participación en este congreso, la UAT reafirma su compromiso de acompañar los proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo del estado, de fortalecer la formación de talento especializado y de contribuir, desde la academia, la ciencia y la innovación, al futuro energético de México y Tamaulipas.