Contraloría estatal corrige fallas de la administración anterior

Gobierno de Tamaulipas solventa observaciones formuladas por la Auditoría Superior de la Federación a cuentas públicas del sexenio pasado 

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Debido a la falta de un trabajo responsable de la Contraloría Gubernamental en la administración anterior, en su momento la Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones al Gobierno de Tamaulipas por más de 17,000 millones de pesos; a la fecha y gracias al esfuerzo del gobierno de Américo Villarreal se han disminuido los montos observados y solventado más del 60 por ciento del monto heredado, informó Norma Angélica Pedraza Melo.

La contralora gubernamental de Tamaulipas agregó que la última cuenta pública atendida por la administración pasada fue observada por más de mil millones de pesos; sin embargo, luego del trabajo realizado por el Gobierno de la 4T, se han disminuido de manera significativa y constante los montos observados en las dos cuentas públicas que ha correspondido atender ante la Auditoría Superior de la Federación; la 2021 con 620 millones de pesos y  se espera, a final del próximo mes de febrero, el cierre de la cuenta pública 2022, que a la fecha cuenta con alrededor de 86 millones observados.

“La meta que nos hemos fijado en el presente año es seguir trabajando para que no más del 3 por ciento del monto auditado tenga el riesgo de ser observado”, indicó Norma Angélica Pedraza Melo.

Dio a conocer que durante el 2023, el 78 por ciento del ejercicio del presupuesto en las dependencias y entidades de Tamaulipas es revisado por contralores y comisarios, dando lugar a más de 9,300 observaciones, de las cuales el 77 por ciento de ellas se atienden.

 “Para el 2024 vamos a revisar el 90 por ciento del presupuesto porque está gestándose en su administración que la Contraloría Gubernamental está presente para fortalecer la cultura de la legalidad en la aplicación de los recursos públicos a fin de rendir cuentas claras ante la sociedad”, mencionó.

En materia de detección y sanción, se identificó en la administración anterior la ausencia de competencia de las autoridades investigadoras, sustanciadoras y resolutoras para aplicar la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Esta debilidad se atendió en el 2023 con la publicación de la Ley Orgánica de la Administración Pública de Tamaulipas, la estructura orgánica y el reglamento interno de la Contraloría Gubernamental, que han permitido atender  más de 2 mil expedientes con presunta responsabilidad administrativa, cerrando el año 2023 con cinco expedientes calificados como faltas graves que se han enviado al Tribunal de Justicia Administrativa, con 100 expedientes con dictamen de conclusión y archivo y con 11 personas inhabilitadas.

En lo referente a mejora regulatoria, Pedraza Melo dio a conocer que se logró integrar a 22 municipios de Tamaulipas en el Programa Estatal de Mejora Regulatoria 2023, ya que al inicio de la actual administración se contaba con la participación de un municipio.

Con la emisión de la Ley de Mejora Regulatoria actualizada y alineada a la Federación, se instaló el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, incrementando en un 65 por ciento las regulaciones actualizadas y en un 92 por ciento la actualización de trámites y servicios.

“Logramos que el 92 por ciento de las dependencias y el 79 por ciento de las entidades cumplan con sus obligaciones comunes en materia de transparencia y este año 2024 vamos con el compromiso de cumplir con el 100 por ciento”, aseguró.

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Al analizar los acuerdos establecidos, evaluar las acciones y estrategias para mejorar los niveles de bienestar de la población, el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a los integrantes a contribuir en el desarrollo nacional para desacelerar el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la Maestría en Administración en Servicios de Salud, como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional; así como promover la vinculación de esfuerzos de los diferentes sectores para abordar las causas estructurales de la mal nutrición.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las secundarias a las mediciones de peso y talla; realizar evaluación nutricional en la Facultad de Trabajo Social para la detección de riesgo cardiovascular; así como todas las instituciones deberán sumarse al diplomado de Estilo de Vida Saludable.

El evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y se contó con la asistencia del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar; el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la directora de la Facultad de Enfermería, Laura Roxana de los Reyes Nieto, así como representantes de la iniciativa privada y funcionarios de distintas dependencias estatales y federales.