CONTARÁ TAMAULIPAS CON BANCO DE DATOS BIOMETRIZADOS

TAMAULIPAS SERÁ EL PRIMER ESTADO DEL PAÍS EN IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE BIOMETRIZACIÓN EN TODOS LOS CENTROS ASISTENCIALES DE LA ENTIDAD.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-A través del Sistema DIF Estatal y la Fiscalía de personas No localizadas del Estado, en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el Gobierno de Tamaulipas integrará el primer banco de datos biométricos de las personas albergadas en los 94 centros asistenciales de la entidad.
 
Tamaulipas será el primer estado del país que institucionalice este sistema de biometrización de personas localizadas en los centros asistenciales bajo la supervisión del DIF estatal.

FOTO 1


 
En el Marco del Día Internacional de Personas Desaparecidas, el nuevo sistema se puso en marcha en la Casa Hogar San Antonio de Ciudad Victoria y posteriormente se extenderá a todos los centros asistenciales que se tienen registrados y ubicados en 18 municipios que alojan a 2 mil 556 personas.
 
Omeheira López Reyna, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, destacó el trabajo coordinado con la Fiscalía para la Búsqueda de Personas, sobre todo, en el tema de niñas, niños y adolescente y el de migrantes ha dado grandes resultados.
FOTO 2


 
Dijo que fue así como nació el interés a través de esta estrategia de acelerar y mejorar el mecanismo que ampliará el horizonte de rastreo de personas no localizadas.
 
En ese tenor, narró la historia de una joven desaparecida  por varios años y que localizaron en uno de esos centros de asistencia social de Ciudad Victoria.

FOTO 3


 
“Recientemente hicimos la identificación de una joven de 36 años que estuvo desaparecida más de 12 años, y que fue encontrada en condiciones de indigencia en las calles", dijo.
 
Agregó que "nosotros recuperamos a esta persona, la trasladamos a un centro asistencial y, bueno, se le dio todo el tratamiento médico, básicamente por las condiciones de salud mental que traía y en coordinación con la Fiscalía de Búsqueda de Personas pedimos que hicieran la búsqueda nacional y se ubicó a familiares que por años intentaron localizarla”, relató la directora del DIF Tamaulipas.
 
La Fiscal Especializada en Personas No Localizadas, Mtra. Elizabeth Almanza Avalos, celebró que el DIF Estatal se involucre en este esfuerzo que ha permitido construir un mecanismo para poder compartir información y dar apoyo a las familias y resultados en la búsqueda de sus familiares.

foto 4


 
“En este caso vamos más allá, el poder biometrizar, poder identificar a todas las personas que están en los centros asistenciales, considero que nos va a dar bastante información que podamos confrontar con el registro  que tenemos en las fiscalías en la búsqueda de personas desaparecidas”, explicó.
 
Dijo que la información será compartida con base de datos de la federación y los estados.
 
Jorge Ernesto García Espinoza, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, dijo que la biometrización en centros asistenciales se da en virtud de se tiene detectadas a personas en los centros asistenciales a las que, el propio estado les otorgó una identidad.
 
“Son personas que al platicar con ellos, desconocen cómo llamarse de origen y también de dónde  son originarios”, señaló.
 
La información biométrica consiste escaneo de iris, fotografía con rasgos faciales y huellas dactilares que van alimentar una base de datos que se va a sistematizar y en su momento cotejada con otras bases de datos de autoridades estatales y federales.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.