Consolida la UAT calidad de su oferta educativa

Entrega rector Guillermo Mendoza reconocimientos a treinta programas académicos evaluados y acreditados por organismos nacionales.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), entregó reconocimientos a treinta programas educativos que fueron evaluados y acreditados, del año 2021 a la fecha, por organismos nacionales, reconocidos ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante el evento realizado en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el rector estuvo acompañado por el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general; la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; y la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar.

En su mensaje, el rector felicitó a las facultades y unidades académicas por el trabajo desarrollado para lograr esa importante meta, que garantiza que sus estudiantes tengan los perfiles deseables y el pleno dominio de los conocimientos, aptitudes y actitudes para un desempeño profesional competitivo.

“Como institución pública esta responsabilidad adquiere un sentido social más amplio, debido a que los recursos con que operamos provienen de la sociedad, y a ella nos debemos. Lo que nuestros egresados aportan a su comunidad es la retribución, por ello, nuestros estudiantes deben contar con la preparación que posibilita ese crecimiento social”, indicó.

Destacó el compromiso de seguir manteniendo en alto ese estandarte, y que la UAT tiene la firme convicción de responder al llamado de educar para atender y dar soluciones a las problemáticas sociales, con una perspectiva global, para ser referentes del desarrollo regional y nacional.

En la ceremonia, la Dra. Rosa Issel Acosta González comentó que se entregan los reconocimientos a treinta programas que obtuvieron su acreditación y que habían estado pendientes, debido a la pandemia, desde 2021.

Subrayó que el cumplimiento de esa meta responde a los lineamientos de los modelos educativo y académico, respecto a los ejes sustantivos de estudiantes, docencia, transferencia y conocimiento, para consolidar una oferta educativa pertinente y humanista.

Los reconocimientos se entregaron a titulares y coordinaciones de carrera de las siguientes dependencias educativas de la UAT, en la zona norte: Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros; Facultad de Enfermería Nuevo Laredo; Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales; y las unidades académicas Reynosa Rodhe, Reynosa Aztlán, Río Bravo y Valle Hermoso.

En la zona centro: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Facultad de Comercio y Administración Victoria y la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante Centro. Y en la zona sur: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

El proceso de evaluación y la posterior acreditación y reconocimiento a la calidad estuvo a cargo de organismos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y organizaciones avaladas por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Más de mil jóvenes en Tamaulipas participan en Jornada Nacional de Tequios: INJUVE

-Jornada por la paz y contra las adicciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para fortalecer el tejido social generando unidad, el gobierno de Américo Villarreal Anaya, a través del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), participó en la Jornada Nacional de Tequios organizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

En presencia del secretario del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi Reyes, el director general del Injuve Tamaulipas, Oscar Azael Rodríguez Perales, dio el mensaje de bienvenida, “el día de hoy las juventudes nos hemos reunido para devolverle a nuestra ciudad un poco de lo tanto que nos ha dado, es momento de que las juventudes nos apropiemos de nuestros espacios, durante mucho tiempo la inseguridad y la violencia nos robó estos parques, nos quitó estos espacios que nos permitían tener actividades deportivas y lúdicas en las que nos pudiéramos desarrollar”.

“Hoy, cuando la transformación llega a Tamaulipas es momento de que nos apropiemos de estos lugares, que los rehabilitemos, que les demos vida y un nuevo sentido, que no se quede solo en una jornada, sino que regresemos siempre a pasarla bien con la familia y amigos en sanas actividades de convivencia, para nosotros como Gobierno del Estado, con la visión humanista que tiene nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, y siguiendo la visión de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, es importante tener estos espacios vivos y activos, siguiendo y reafirmando el compromiso con ustedes”.

El funcionario estatal informó que, “a nivel nacional, las juventudes de todo México participaron en la primera Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, un servicio comunitario único en su tipo, con beneficios que ayudan a garantizar un clima armonioso entre los habitantes”.

Y explicó, “este es un trabajo conjunto entre el gobierno federal y estatal con las y los jóvenes de la república, fomentando su participación en actividades colectivas reconociendo su papel transformador dentro de sus comunidades”.

Finalmente, destacó que Tamaulipas estuvo representado por jóvenes de los municipios de Tampico, Ciudad Madero, Mante, Ciudad Victoria, Padilla, Soto La Marina, San Fernando, Matamoros, Reynosa, Río Bravo, Jiménez y Díaz Ordaz, realizando múltiples actividades como, rehabilitación y mejoramiento urbano, limpieza de parques y reforestación de áreas verdes, recolección de basura, limpieza de playa, entre otras.

El evento fue realizado en el Parque De Bienestar “La Loma”, de Ciudad Victoria, y estuvieron presentes, Fernando González Soto, director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar; Oscar Rivera García, director de Análisis Sociopolítico  de la Secretaría General de Gobierno; Eduardo Rocha Orozco, vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad;,  Lourdes Puente Vizcarra, subdirectora del Voluntariado Mensajeros de Esperanza del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; Héctor Hernández Navarro, director de Vinculación y Difusión de la Subsecretaría de Educación Media y Superior y Geovanny Alain Sánchez López, secretario técnico de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre otros funcionarios representantes del gobierno estatal.

Durante la jornada, participaron jóvenes voluntarios y estudiantes del nivel medio superior y superior, así como elementos de la Guardia Nacional.

Esta acción forma parte de la estrategia del Gobierno de México, liderada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que coloca a las y los jóvenes en el centro de la transformación social.