CONMEMORARÁ SECRETARÍA DE SALUD “DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA LEPRA”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El tercer domingo del mes enero se conmemora el “Día Mundial de Lucha contra la Lepra” y este 2025, la jornada de movilización universal de espíritus y corazones en favor de las personas enfermas de lepra, se llevará a cabo el día 26.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que bajo el lema “En equipo podemos vencer a la lepra…sin estigma ni discriminación”, se realizarán actividades coordinadas para obtener resultados que logren, tanto la eliminación del estigma y discriminación, como la eliminación de este padecimiento que aún sigue impactando en la vida de muchas personas.

“Aunque en la actualidad la lepra es poco común, sigue siendo un problema de salud pública que juntos, sociedad y gobierno, se puede combatir, para ello el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, acerca los servicios para diagnosticar, atender y otorgar el tratamiento adecuado a este tipo de padecimientos, detectarlos de manera temprana y prevenir discapacidades y otras complicaciones” destacó Hernández Navarro.

Dijo que nadie debe enfrentar esta enfermedad en soledad y la dependencia estatal, otorga de forma gratuita, atención psicológica, de seguimiento y tratamiento, el cual puede tener una duración de 6 a 12 meses, dependiendo del tipo de lepra que se le diagnostique, que puede ser paucibacilar o multibacilar.

Actualmente en México 29 estados registran casos en tratamiento con este padecimiento y la prevalencia de pacientes a nivel nacional se ha observado un descenso del 98 por ciento con respecto a la época de los noventa y se encuentra en “vías de la eliminación de la lepra como problema de salud pública”.

Pese a que Tamaulipas es un estado de baja prevalencia, en el 2024 se registraron cinco casos nuevos y están en tratamiento nueve pacientes, los cuales se encuentran distribuidos en los municipios de Hidalgo, Victoria, González, Matamoros y Reynosa, pero Jaumave es considerado como municipio prioritario por tener el mayor número de ellos.

A la lepra se les da seguimiento hasta por cinco años y es un padecimiento infeccioso crónico causado por una bacteria que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Se puede curar y el tratamiento en las fases iniciales puede evitar la discapacidad progresiva y permanente.

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Jiménez, Tamaulipas.– Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Durante el evento, la presidenta del DIF Estatal destacó el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con el bienestar alimentario de las familias más vulnerables.

«El gobernador les manda muchos saludos y está muy complacido de apoyar estos programas, en los que se pueden acercar productos frescos, que además son producidos por tamaulipecos. Es también el deseo de la presidenta Claudia Sheinbaum el tener acceso a alimentos naturales que nosotros mismos cultivamos en Tamaulipas”, expresó la doctora María de Villarreal.

La feria tuvo como objetivo beneficiar a mil familias de atención prioritaria mediante la entrega de paquetes alimentarios a bajo costo, subsidiados por el Sistema DIF Tamaulipas en un 70 por ciento de su valor real. Gracias a este apoyo, las familias sólo aportaron una cuota de recuperación de 140 pesos, accediendo a productos frescos y nutritivos.

Entre los alimentos disponibles se incluyeron acelga, betabel, brócoli, calabaza, cebolla, chile, chorizo, cilantro, elote, frijol, limón, nopal, queso, repollo, tomate, tomatillo verde, zanahoria, harina de maíz, arroz, aceite y filete de pescado, todos cosechados o elaborados por productores regionales, impulsando así el consumo local y el desarrollo rural.

En colaboración con el Sistema DIF Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura donó dos toneladas de filete de pescado, permitiendo la entrega gratuita de dos kilogramos por familia beneficiaria.

Además, cada asistente que adquirió un paquete alimentario recibió una bolsa ecológica de loneta con la identidad del DIF Tamaulipas, confeccionada por maestras y alumnas del taller de corte y confección de la Casa Club del Adulto Mayor y del CEDIF Clarita Nava de Ulibarri.

Estas bolsas, especialmente diseñadas para transportar hasta 16 kilogramos de productos, reflejan el compromiso del organismo con el cuidado del medio ambiente y la inclusión de personas adultas mayores en actividades productivas.

Con acciones como la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien”, el DIF Tamaulipas reafirma su compromiso con la salud, la economía y el bienestar integral de las familias tamaulipecas, acercando programas que fortalecen la autosuficiencia alimentaria y promueven la participación comunitaria.