CONMEMORA SECRETARÍA DEL TRABAJO DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

«Nuestro reconocimiento a quienes han luchado contra este padecimiento»: Gerardo Illoldi

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, presidió la conmemoración del «Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama», durante un evento realizado por esta dependencia en el auditorio del Instituto Registral y Catastral, donde se contó con la participación de destacadas profesionistas que hablaron sobre la importancia de la detección oportuna, así como también se contó con testimonios de mujeres sobrevivientes a esta enfermedad que cada año cobra miles de vidas.

Correspondió al titular de la secretaría, Gerardo Illoldi, dar la bienvenida a las y los asistentes, haciendo una mención especial y entrega de reconocimientos a la doctora Lluvia Sánchez Aguirre así como a la licenciada en radiología Karen Alejandra Ramírez Ferrara, integrantes de la UNEME – DEDICAM Victoria, quienes brindaron una ponencia sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad y medidas de prevención.

 El funcionario explicó que este evento se realizó con el propósito de que se tome conciencia y se forme la corresponsabilidad de las mujeres, de su familia y de su comunidad, en el cuidado de la salud, así mismo se identifique y valoren los factores de riesgo y opten por estilos de vida saludables, que son fundamentales en esta lucha.

 «Agradezco al doctor Jorge Luis Quintero Salinas, director de la Unidad Médica Especializada para la Detección del Diagnóstico de Cáncer de Mama, por aceptar la invitación de la Secretaría del Trabajo y compartirnos su experiencia en temas de prevención y detección temprana del cáncer de mama; en el mismo tenor agradecemos la presencia de supervivientes a esta enfermedad, merecen un reconocimiento como si se graduaran por la lucha ardua e incansable y los efectos que representa estas situaciones, para mí son historias de éxito porque se enfrentaron a cirugías, quimioterapias, radioterapias, por tal motivo reconozco a Gabriela Gómez Medrano, Sandra Angélica Martínez Nava, pacientes sobrevivientes al tratamiento, muchas gracias por compartirnos su historia de vida».

Este evento contó con la presencia de Mario Mireles Salas, subsecretario del Trabajo en Tamaulipas; Ives Soberón, director del Centro de Conciliación; Óscar Azael Rodríguez Perales, titular del INJUVE; María del Socorro Zúñiga Bernal (sobreviviente de cáncer de mama); la directora del Servicio Nacional del Empleo, Beatriz del Toro Cázares y la directora de Género e Inclusión Laboral, Lorena Enríquez Huerta; funcionarias y funcionarios de las diversas áreas de la Secretaría del Trabajo.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.