Concluye la UAT evaluación de la carrera de Diseño Gráfico y Animación Digital

" Con la finalidad de asegurar que los programas educativos cumplan con los más altos estándares de calidad a nivel nacional, se llevó a cabo el proceso de evaluación para acreditar la Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación Digital de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). "

Este programa educativo, impartido en línea a través de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), fue evaluado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) durante tres días en modalidad virtual.

               El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha los trabajos de evaluación acompañado por la directora de la FADU, Lisbeth América Brandt García, donde dio la bienvenida a los integrantes de los CIEES, el Dr. José Alberto Gaytán García, la Mtra. Estephania Samperio Ruiz, el Mtro. Eduardo Blanco Bocanegra, el Mtro. Luis Daniel Herrera Romero y el Dr. Roberto Arturo Sánchez Herrera, quienes representan a diversas instituciones y universidades del país.

               En su mensaje de apertura, el rector destacó que estos procesos demuestran el compromiso de la UAT por ofrecer programas educativos de excelencia y que respondan a las demandas del mercado laboral actual.

                 Asentó que la certificación de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación Digital refleja la clara determinación de ofrecer a la sociedad una oferta educativa pertinente y de calidad, y subrayó que se reforzará el trabajo para asegurar que todas las licenciaturas alcancen los más altos estándares de calidad.

             Por su parte, la directora de la FADU, Lisbeth América Brandt García, comentó que esta licenciatura, por su modalidad a distancia, contribuye a la reducción de la desigualdad —otro de los objetivos prioritarios de la UAT—, además de ofrecer a sus alumnos la oportunidad de trabajar y estudiar simultáneamente.

             Los CIEES son un organismo creado en 1991 con el objetivo de evaluar y acreditar la calidad de los programas educativos de nivel superior en México.

Mejora programa “Impulsando tu Bienestar”, calidad de vida de las y los tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el programa “Impulsando tu Bienestar”, más de mil 600 tamaulipecas y tamaulipecos han obtenido ingresos que contribuyen al mejoramiento de su calidad de vida, mediante su participación en tareas de atención, limpieza y saneamiento básico de espacios públicos, acciones que fortalecen el bienestar colectivo.

La secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, informó que gracias al gobierno humanista y solidario del doctor Américo Villarreal Anaya, se implementan programas, acciones y proyectos que atienden las necesidades de la población en condición de pobreza, a través de empleo temporal que complementa los ingresos en los hogares.

Al cierre de este año, se habrán ejercido 7 millones 180 mil pesos en el programa “Impulsando tu Bienestar”, en su modalidad de empleo temporal para la mejora comunitaria en zonas urbanas y rurales.

De manera paralela, se brinda apoyo a 174 voluntarias que laboran en los 60 Comedores del Bienestar ubicados en zonas de alta marginación. Ellas reciben un ingreso económico por su valiosa contribución al desarrollo y fortalecimiento comunitario.

“Estas son acciones que provienen de un modelo de desarrollo humanista y de asistencia social impulsado por nuestro gobernador, doctor Américo Villarreal Anaya, y al que nos hemos comprometido a reforzar”, señaló la titular de SEBIEN.

Casas González destacó también que, de acuerdo con los resultados del INEGI, Tamaulipas se posiciona entre los estados que más han reducido los indicadores de pobreza en los últimos años.

Entre 2022 y 2024, la población en pobreza extrema pasó de 2.9% a 1.5%, lo que representa que 50 mil tamaulipecos lograron mejorar sus ingresos mediante actividades que benefician directamente a sus comunidades.

Finalmente, la secretaria precisó que en lo que va del 2025, se ha apoyado a mil 23 personas de 23 municipios con una inversión cercana a 7 millones de pesos, y se proyecta cerrar el año con una inversión total de 7 millones 180 mil pesos.