Comparten egresados de la UAT sus experiencias como estudiantes con discapacidad

Como parte de las acciones que realiza la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para visibilizar la importancia de trabajar por la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras para la inclusión, se llevó a cabo el panel “Diálogos con capacidad".

El evento se desarrolló con la participación de egresados de esta casa de estudios que compartieron sus experiencias como estudiantes que formaron parte del Programa de Atención a Personas con Discapacidad.

Organizado por la Dirección de Participación Estudiantil de la UAT a través de la Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad (CODIS), el foro reunió a egresados de las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, y Psicología; quienes expusieron sus experiencias como parte del proceso de inclusión que vivieron durante su estadía como estudiantes y posteriormente como profesionistas.

En la apertura de actividades, que tuvieron como escenario el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, se puso de relieve el compromiso del rector Guillermo Mendoza Cavazos por fortalecer a la UAT como una institución incluyente mediante una educación integral que propicie el desarrollo de habilidades, capacidades y actitudes que favorezcan la integración de sus estudiantes en los sectores productivos con cobertura incluyente.

En ese contexto, el Mtro. Alberto Ángel Trejo Franco, director de Participación Estudiantil, explicó que actualmente el programa CODIS UAT apoya a 120 estudiantes con discapacidad cada semestre.

Los panelistas coincidieron al destacar que en la Universidad encontraron los espacios y condiciones adecuados para cursar sus estudios de licenciatura, y resaltaron la importancia de este programa institucional que les dio las herramientas necesarias para su desarrollo profesional, así como profesores capacitados para adecuar los métodos de enseñanza a sus limitaciones como estudiantes.

También agradecieron a la UAT por garantizar que toda la comunidad universitaria pueda ser partícipe de las actividades que se desarrollan dentro de ella fomentando la equidad, la igualdad y la responsabilidad social.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.