Comedor universitario DIF-UAT reactiva servicios a estudiantes

Con el fin de apoyar en la alimentación de sus estudiantes de escasos recursos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el sistema DIF estatal, reactivó el programa de Comedor Universitario de la Unidad Académica Multidisciplinaria Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) en el Campus Victoria.

A partir del mes de abril, el comedor universitario retomó la prestación de servicios de almuerzo y comida completa a cerca de 90 estudiantes quienes por un módico costo reciben alimentación saludable, nutritiva y balanceada mediante un menú que cambia todos los días y todas las semanas.

Se trata de un programa integrador en conjunto con el DIF que busca prevenir deficiencias en materia de deserción universitaria mediante el apoyo a estudiantes de la máxima casa de estudios en el estado a través del otorgamiento de almuerzos o comidas por tan solo 50 pesos semanales, ofreciendo alimentos de lunes a jueves.

Al respecto, la Mtra. Gabriela Solís, responsable del comedor universitario, comentó que, para solicitar este servicio, se pide que el alumno sea regular académicamente y deberá completar dos estudios socioeconómicos, uno por parte de la UAMCEH y otro del DIF, entre otros requisitos.

Explicó que los almuerzos se sirven de 9:45 am a 11 am; mientras que el horario de comida es de 1:00 a 2:00 de la tarde; esto con el objetivo de que los estudiantes beneficiados cuenten con el tiempo suficiente para poder tomar sus alimentos y no se vean interrumpidas sus actividades escolares diarias.

Detalló que, como parte de las funciones de este programa los desechos generados en esta área son convertidos en abono, que es de gran utilidad como agregado de materia orgánica al sustrato del huerto escolar de hortalizas con el que cuenta la Unidad Académica en el centro universitario de Victoria.

Añadió que, de este pequeño huerto, se cosechan vegetales como: acelgas, repollos, cilantro, tomate, calabazas, papayas, nopales, zanahorias y sandías; cuyos productos son utilizados para proveer de insumos al comedor universitario de la UAM Ciencias, Educación y Humanidades de la UAT.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.