COLABORAN COORDINACIÓN NACIONAL DE BECAS Y SET EN BENEFICIO DE LA EDUCACIÓN

-Presididos por sus titulares, los equipos de trabajo de ambas instituciones se reunieron para analizar el proceso de entrega de becas a estudiantes de secundaria

Ciudad Madero, Tamaulipas. – Con la finalidad de que las y los educandos tamaulipecos de instituciones públicas reciban los beneficios a los que tienen derecho, el Gobierno Federal, mediante la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar y el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas colaboran para entregar estos beneficios.

Acompañados por sus equipos de trabajo, el coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, y la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, sostuvieron una reunieron informativa en el Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) de Ciudad Madero.

Durante el encuentro se abordó el proceso de la Beca de Bienestar para las y los alumnos de secundaria que se entregará por primera vez durante este ciclo escolar, así como para las y los jóvenes que cursan el nivel de bachillerato.

León Trujillo informó que a partir de febrero iniciará el proceso de entrega de mecanismos de pago a las alumnas y los alumnos de educación secundaria que hicieron su registro en la plataforma del programa durante el año pasado.

Indicó que en cuanto al nivel medio superior, a partir del 1 de febrero, empezará el registro de estudiantes en la plataforma y que será hasta marzo cuando comience la entrega de medios de pago para este nivel educativo.

“Estos dos niveles serán de cobertura universal y para educación superior se establecerán los mismos tiempos, sin embargo continuará orientado a las escuelas prioritarias”, puntualizó.

Por su parte, Lucía Aimé Castillo Pastor mencionó que la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, es colaborar en todo lo que se requiera para cumplir el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de que todas y todos los estudiantes hagan su registro y nadie se quede fuera de recibir este beneficio constitucional.

Además, ante el coordinador Nacional de Becas, planteó la necesidad de darles un tiempo de prórroga a las y los estudiantes que por su condición migrante no pudieron efectuar su registro, por lo que el funcionario federal se comprometió a que se analizará esta propuesta para considerar e incluir a este segmento en especial.m

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.